domingo 11 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Cambios para importar gas: desplazan a YPF y ahorran US$ 150 millones

Misión de San Juan a Canadá en busca de inversiones mineras
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Energía, Juan José Aranguren, prometió que las importaciones de gas de este año terminarán costando un 15% menos que en 2016. La adquisición de barcos con gas líquido ya fue realizada por Enarsa para este año e implicará una erogación de US$ 850 millones, un 15% menos que los más de US$ 1.000 millones que se pagaron en 2016. Ahorraría US$ 150 millones.

Aunque el precio del gas está en aumento a nivel internacional, el ahorro se logrará a partir de una planificación anual de la necesidad de gas, Además, es la vuelta de Enarsa como comprador directo de este combustible, que durante años se había delegado en YPF.

Las licitaciones para las compras de gas fueron delegadas a YPF como un intento de transparencia. La compañía expropiada se encargaba de la tarea a cambio de una comisión. SIn embargo, eso no impidió que se desatarán disputas públicas entre el ex ministro de Planificación, Julio De VIdo, el también ex ministro Roberto Dromi (que representó a una trader) e YPF por el pasado de esas transacciones.

Aranguren decidió relevar a YPF de su rol de intermediario y poner directamente a Enarsa en esa tarea. Como consecuencia, promete que se ahorrará. Durante el año pasado, se desembolsó un 42% menos que en 2015 por «mayor competencia, licitaciones abiertas y mayor transparencia», según el ministerio de Energía.

En 2016, por primera vez desde que se importa, Enarsa hizo públicas todas las compras de barcos, su procedencia, el nombre del vendedor y la factura correspondiente. Eso nunca había sucedido con anterioridad.

Aunque el Gobierno puso un plan de estímulo a la producción de gas en Vaca Muerta (pagará US$ 7,50 por millón de BTU -la unidad de medida-, un precio atractivo que supera al internacional), las necesidades de importación continuarán por unos años.

El país perdió el autobastecimiento energético con la gestión kirchnerista. El 30% del gas que se consume en el país es importado. Aunque la producción mejoró en 2016, la dependencia energética del extranjero persistirá.

Anterior

La utilidad operativa de YPF se desplomó 44,1 por ciento

Siguiente

Más municipios cobran la tasa vial y encarecen el precio de los combustibles

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil