viernes 18 de julio de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

“Cada vez más mineras australianas quieren hacer pie en la Argentina”

“Cada vez más mineras australianas quieren hacer pie en la Argentina”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Noel Campbell, embajador de Australia en nuestro país

En una entrevista exclusiva con El Inversor Energético & Minero, el embajador de Australia en nuestro país, Noel Campbell, reconoció que los cambios implementados en la Argentina durante el último año y medio abrieron grandes oportunidades.

australia2

“Últimamente hemos notado un creciente interés por parte de empresas australianas para hacer pie en el mercado minero argentino, en gran medida porque la actividad no está tan desarrollada como en Chile, por ejemplo, aun cuando los recursos no se detienen en la Cordillera de los Andes”, explicó el diplomático.
En efecto, en el país trasandino hay 130 compañías australianas vinculadas con el sector (mineras y de servicios asociados), mientras que en la Argentina hay 55. “No está mal, pero esa cantidad puede crecer mucho. Por eso la tendencia es mirar las oportunidades que ofrece este país”, aseguró Campbell. “En Australia hemos tenido los mismos desafíos: cómo lograr la licencia social y el consenso con las provincias. De ahí que vale la pena mirar la experiencia australiana”, recalcó.
En línea con las apreciaciones del funcionario, tras la quita de retenciones a la minería, a principios del año pasado, se instalaron en el país 23 nuevas mineras internacionales, de las cuales 16 son de Canadá, una de Estados Unidos y seis de Australia: Se trata de PepinNin Minerals (litio en Salta), Goldinka (litio en La Rioja), Everlight Resources (litio en Salta), Trident (oro en Neuquén), Trans Pacific Minerals (litio en La Rioja) y Dark Horse (carbón y litio en Río Negro, Córdoba y San Luis), que se suman a sus coterráneas ya instaladas en la Argentina, comoo Admiralty, Andean, Austral Gold, BHP Billiton, Cauldron Energy, Davcha, Elementos, Lake, Minera IRL, Orocobre, South American Salars, Sphere, Surnatron y Troy, entre otras. La gran mayoría de ellas llegaron al país con miras a la extracción de cobre y de litio, un mineral cada vez más requerido (sobre todo para las baterías de teléfonos celulares o autos eléctricos) y del cual la Argentina posee grandes reservas (las terceras a nivel mundial, detrás de Chile y Bolivia).

Comparar experiencias

Según precisó el funcionario, últimamente han notado un creciente interés por parte de empresas australianas para hacer pie en el mercado argentino, sobre todo en el sector minero, que durante las últimas dos décadas ha sido una fuente de ingresos muy importante para su país. “Se trata de una actividad que en la Argentina no está tan desarrollada como en Chile, aun cuando los recursos no se detienen en la Cordillera de los Andes. Sin ir más lejos, en el país trasandino hay 130 compañías australianas vinculadas con el sector (mineras y de servicios asociados), mientras que en la Argentina hay 55, lo cual no está mal, pero puede crecer mucho. Por eso la tendencia es mirar las oportunidades que ofrece este país. En Australia hemos tenido los mismos desafíos: cómo lograr la licencia social y el consenso con las provincias. Ésa es otra razón para comparar experiencias. Entendemos y empatizamos 100% con la tensión normal que existe entre provincias y Gobierno nacional. Y en el sector minero eso tiene su propia dinámica. De ahí que vale la pena mirar la experiencia australiana. Y no sólo veo grandes oportunidades en minería; también las hay en el sector agropecuario, donde ambos países son competidores pero a la vez podrían asistir de manera conjunta las necesidades de Asia Pacífico, un mercado con 4.000 millones de bocas que necesitan alimentos, así como del Mercosur. Es decir, hay espacio para todos. Por eso es sentido común cambiar el paradigma de competencia por otro de colaboración y cooperación, ya que ambos países pueden beneficiarse de un trabajo conjunto; los dos tienen intereses comunes tanto en el desarrollo de semillas resistentes a zonas áridas como en mejorar el ganado. Se trata de un sector con un gran potencial que hasta ahora no se ha capitalizado. Lo mismo sucede en materia de infraestructura, un aspecto clave para la recuperación económica de la Argentina. Australia es un país grande, con enormes distancias. ¿Cómo logró crecer tanto y resolver el problema de lejanía entre los centros de producción y los puertos de acceso para la exportación? Ésas son preguntas que muestran las similitudes entre ambos países. Por eso mi ambición es que haya más conversaciones entre empresas y gobiernos sobre cómo enfrentamos los mismos desafíos”, admitió Campbell. ›|‹

Etiquetas: admiraltyandeanasia pacificoAustral GoldaustraliaBHP Billitoncauldron energychileCordillera de los AndescordobaDark Horsedavchael inversor energeticoelementosEstados Unidoseverlight resourcesgoldinkalakelitioMercosurMinera IRLneuquennoel campbelloroorocobrepepinninrio negrosaltaSan LuisSouth American SalarsspheresurnatronTridenttroy
Anterior

Petrobras venderá u$s2.000 millones en deuda

Siguiente

Una herramienta de la minería para generar mayor confiabilidad

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3217 veces compartido
    Compartir 1287 Tweet 804
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3994 veces compartido
    Compartir 2552 Tweet 601
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1599 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 388
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1550 veces compartido
    Compartir 620 Tweet 388
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1257 veces compartido
    Compartir 503 Tweet 314

Ultimas Noticias

Bancóldex y el Ministerio de Minas y Energía lanzan línea de crédito de 30.000 millones de pesos para promover la minería sostenible en Colombia

La Cámara Minera de San Juan renueva sus autoridades hasta 2027 y elige a Iván Grgic como nuevo presidente

El Estado Provincial firma acuerdo con Patagonia Gold para promover la contratación de mano de obra local en el proyecto minero Calcatreu

El sector minero en Argentina se proyecta con un crecimiento imparable gracias al auge del litio

Encuesta de LBMA revela optimismo creciente en las perspectivas del oro para 2025

Josemaría amplía expectativas de empleo y recursos en San Juan

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil