sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Brasil importa GNL para cubrir demanda interna

Los mercados para el gas boliviano transitan hacia menores volúmenes de demanda, debido a la mayor producción local o, como el caso de Brasil, importando más GNL de ultramar.

Brasil importa GNL para cubrir demanda interna
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A pesar del optimismo del ministro de Hidrocarburos de Bolivia, Luis Alberto Sánchez, en sentido de que los contratos se cumplen y los volúmenes de compra de Brasil no disminuirán, un reporte del Ministerio de Minas y Energía de Brasil sostiene que se importa Gas Natural Licuado (GNL) ante el incremento de la demanda interna en el vecino país. Brasil mantiene en 24 millones de metros cúbicos (MMmcd) el volumen del energético que le compra a Bolivia.

Así también lo reflejó en su blog el analista del sector de hidrocarburos Mauricio Medinaceli, quien señaló que los volúmenes enviados por Bolivia están (curiosamente) cercanos al volumen del llamado «take or pay».
De esa manera, los mercados para el gas boliviano transitan hacia menores volúmenes de demanda, debido a la mayor producción local o, como el caso de Brasil, importando más GNL de ultramar. Uno de los proveedores que está en la lista es Estados Unidos. Importaciones brasileñas del producto son cada vez más crecientes.

«Uno podría pensar, que esta mayor importación se debe a que esta fuente es mucho más competitiva que el gas boliviano, es decir, es un gas “más barato”. Pero ésa no parece ser la razón, pero observamos que el precio del gas boliviano en Brasil está muy cercano al precio de importación del producto», señala Medinaceli.

Sin embargo, admitió que es muy difícil de construir una realidad a partir de cifras generales de otro país y la ausencia (casi completa) de información en Bolivia, pero es útil conocer que Brasil tiene otras opciones a la importación de gas natural desde Bolivia, desde la producción propia hasta la importación de GNL.
En su momento, el geólogo y exsecretario de Hidrocarburos de la Gobernación boliviana de Santa Cruz, José Padilla, dio una cifra necesaria para que los resultados en exploración tengan un relativo éxito: inversión de 8.000 millones de dólares anuales, sólo en esta tarea.

Mientras que el Ministerio de Hidrocarburos, a través de un boletín de prensa, señaló, en su momento, que la inversión para enviar gas alcanzó a u$s 5.000 millones en los últimos años entre ductos y explotación principalmente.

Entretanto, el analista de hidrocarburos de la Fundación Jubileo, Raúl Velásquez, señaló que la actual administración no tiene una política de reposición de reservas, y que los megacampos (San Alberto, Margarita) están en plena declinación.
Por su parte, el consultor privado energético Boris Gómez Úzqueda, y el analista del sector Hugo del Granado coincidieron por separado, que el dinamismo del mercado del gas ha cambiado.
Eso se debe a que las reformas impulsadas por los nuevos gobiernos de Argentina y Brasil han permitido a la inversión privada a aumentar la producción e incursionar en el mercado. Del Granado señaló que los cambios de gobierno aceleraron las reformas para liberar a los mercados y sacar a las empresas estatales; «lo que buscan es apertura de mercados».

El uso del fracking muestra una vez más que el atraso boliviano, según Gómez Úzqueda, no sólo es por ausencia de reservas sino de inversiones y la falta de desarrollo de la tecnología para la industria.
Como en la última década no hubo inversiones a escala en Bolivia, no se descubrieron nuevos reservorios ni se consolidaron nuevos mercados.

 

Fuente: La Razón

Anterior

Realizan charla-debate sobre la minería en la Argentina en el Círculo de Legisladores

Siguiente

Comienza a operar el parque solar Saujil en Catamarca

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil