martes 15 de julio de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Bolivia presenta el prototipo de auto eléctrico ‘Katari MRC5’ con batería nacional

Bolivia presenta el prototipo de auto eléctrico ‘Katari MRC5’ con batería nacional
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Estudiantes y docentes de la Universidad Pública de El Alto desarrollaron el ‘Katari MRC5’, un vehículo eléctrico con batería de litio fabricada en Bolivia, que busca promover una movilidad más sostenible y soberana en el país.

En un avance significativo hacia la movilidad sostenible y la soberanía tecnológica, un grupo de estudiantes y docentes de la Universidad Pública de El Alto (UPEA) presentó el ‘Katari MRC5’, un automóvil eléctrico impulsado por una batería de litio desarrollada y fabricada en Bolivia. Este prototipo, el quinto creado por la institución, marca un hito al ser el primero en incorporar una batería nacional, producida por la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).

El ‘Katari MRC5’ tiene un peso de 350 kilos, está diseñado para transportar a dos personas y fue construido con materiales reciclados y piezas readaptadas de autos en desuso. La iniciativa, surgida en la carrera de Ingeniería Eléctrica, contó con más de dos años de trabajo conjunto entre docentes y estudiantes, en un esfuerzo por impulsar la innovación y la soberanía energética en Bolivia.

El docente Elías Choque explicó a la agencia EFE que actualmente están realizando pruebas de rendimiento de la batería, cuya autonomía puede alcanzar hasta 12 horas, dependiendo de las condiciones del trayecto. Uno de los mayores desafíos técnicos será evaluar el comportamiento del vehículo en la ruta que une La Paz y Oruro, un recorrido de 226 kilómetros con pendientes y altas altitudes, para determinar su eficiencia en condiciones reales.

La batería, cuyo desarrollo técnico aún se mantiene en confidencialidad, fue suministrada por YLB en colaboración con la universidad, como parte de un esfuerzo conjunto para fortalecer la independencia tecnológica del país andino. Bolivia, que cuenta con una de las mayores reservas mundiales de litio, estimadas en 23 millones de toneladas principalmente en el salar de Uyuni, busca aprovechar este recurso estratégico para avanzar en soluciones energéticas sostenibles.

Más allá del valor tecnológico, el proyecto tiene una fuerte dimensión social y educativa. La estudiante María Luz Luque destacó que vehículos como este permiten a los jóvenes comprender de manera práctica el funcionamiento de un auto eléctrico, además de promover la participación femenina en carreras de ingeniería, tradicionalmente dominadas por hombres.

En un contexto de persistente escasez de combustibles fósiles, Bolivia apuesta por el litio como recurso clave para el futuro energético del país. Sin embargo, expertos y académicos advierten que será necesario fortalecer la capacidad energética, garantizar la seguridad informática y diseñar políticas públicas que impulsen la movilidad eléctrica y la innovación tecnológica en el país.

Anterior

Chile impulsa una reforma que moderniza y acelera la inversión en sectores clave

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3217 veces compartido
    Compartir 1287 Tweet 804
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3993 veces compartido
    Compartir 2552 Tweet 601
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1599 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 388
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1550 veces compartido
    Compartir 620 Tweet 388
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1257 veces compartido
    Compartir 503 Tweet 314

Ultimas Noticias

Salta busca financiamiento para obras en la Ruta 51 mediante peajes y fondos mineros

Bolivia presenta el prototipo de auto eléctrico ‘Katari MRC5’ con batería nacional

Mauricio Macri será orador principal en la Cumbre Minera PERUMIN 2024

Patagonia Lithium aumenta en un 319% sus recursos en Proyecto de Salmuera de Formentera

Chile impulsa una reforma que moderniza y acelera la inversión en sectores clave

Boom minero en Salta: un impulso económico que requiere gestión y diversificación

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil