sábado 17 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Bolivia inaugurará planta de potasio a fines de agosto

En julio de 2015, el Gobierno y la empresa china CAMC Engineering Co. Ltd. suscribieron un contrato para la construcción, montaje y puesta en marcha de esta planta industrial, ubicada en el municipio de Uyuni, Potosí.

Bolivia inaugurará planta de potasio a fines de agosto
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

De las 350.000 toneladas de cloruro de potasio que se producirán al año en la Planta Industrial de Sales de Potasio, más del 90% será comercializado en el mercado externo. La planta, emplazada en el Salar de Uyuni, Potosí, a un costo de US$178 millones, será inaugurada a fines de agosto.

La planta “se inaugura a fines de agosto. Estamos haciendo todas las actividades para poder garantizar y poder iniciar su inauguración. Tiene una capacidad plena de 350.000 toneladas año, (cantidad) que la vamos a ir alcanzando paulatinamente una vez que arranque su producción”, informó a La Razón Juan Carlos Montenegro, gerente ejecutivo de la estatal Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB).

En octubre de 2010, el Gobierno presentó la Estrategia Nacional de Industrialización de los Recursos Evaporíticos de Bolivia, la cual establece que sea el Estado que desarrolle con sus propios medios la explotación de los recursos del Salar de Uyuni hasta la industrialización del carbonato de litio. Esta planta forma parte del plan estratégico. Al momento se encuentra operando la Planta Piloto de Cloruro de Potasio.

“En este momento el consumo de este fertilizante en Bolivia es mínimo (y) la planta piloto abastece el mercado. Entonces, (con la nueva planta), más del 90% irá a la exportación. El beneficio para el país es en divisas, en impuestos, en regalías, en trabajo, en investigación, en trabajos conexos”, dijo el 20 de julio a Radio Patria Nueva el viceministro de Altas Tecnologías Energéticas, Luis Alberto Echazú.

En julio de 2015, el Gobierno y la empresa china CAMC Engineering Co. Ltd. suscribieron un contrato para la construcción, montaje y puesta en marcha de esta planta industrial, ubicada en el municipio de Uyuni, Potosí. Según una nota de ABI de esa fecha, la planta se iba a construir en una superficie de 2.500 metros cuadrados.

“Con quienes estamos, digamos en un mayor avance de tratativas para la firma de un contrato, son con algunas empresas brasileñas que demandan de este fertilizante. Hay ofertas para el mercado asiático (China, Japón), pero estamos evaluando, el costo del transporte a ese mercado de Asia es realmente mayor que el transporte hacia Brasil. Estamos en eso”, explicó Juan Carlos Montenegro sobre los potenciales mercados para el fertilizante.

 

 

Fuente: América Economía

Anterior

Perú: crece producción de hierro, zinc, estaño y molibdeno en primer semestre de 2018

Siguiente

Se inició el programa de fortalecimiento institucional entre Salta y Chile

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3990 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Lilac Resources avanza en su planta de litio en Jujuy, fortaleciendo su posición en el mercado global

Codelco anunciaría su socio en proyecto de litio en Maricunga durante el segundo trimestre

Lake explora opciones para el proyecto de litio Kachi

Europa revela un hallazgo espectacular: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de euros

Newmont nombra a Tito Cacho como el nuevo Director General de Cerro Negro

Transformación minera en Neuquén: prácticas modernas y sostenibles

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil