jueves 8 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Barrick pondrá en funcionamiento en 2020 línea de transmisión que unirá a Chile con Argentina

Barrick pondrá en funcionamiento en 2020 línea de transmisión que unirá a Chile con Argentina
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El tendido, al que aún le faltan 21 kilómetros, permitirá abastecer de energía generada en Chile a la mina Veladero, que la canadiense opera en el país vecino. Así, se completará la segunda línea de conexión entre ambos países luego de la de AES Gener, que conecta Tocopilla con Salta y que aguarda los permisos para funcionar.

No todo está perdido para la minera canadiense Barrick en Chile. En los últimos meses, la empresa ha estado trabajando en sacar adelante un proyecto de línea de transmisión que une Chile con Argentina y que inicialmente estaba destinado a abastecer el paralizado proyecto binacional Pascua Lama, en la Región de Atacama.

Dada la incertidumbre sobre el futuro del proyecto minero, la línea nunca se terminó. Pero, en los últimos meses, el auge de la producción eléctrica renovable en Chile a precios competitivos, sumado al crecimiento más lento de la demanda en el país -lo que produce excedentes en el sistema chileno-, hicieron que la empresa se entusiasmara con abastecer desde este lado de la cordillera a su mina Veladero, que opera en Argentina.

El avance ha sido rápido y la empresa decidió pedir los permisos para energizar la línea. Así lo aseguró el director ejecutivo de Barrick para Chile y Argentina, Marcelo Álvarez.

“En Chile, la línea eléctrica está construida al 100% y está en proceso de obtener los permisos para ser energizada. En Argentina, la empresa tiene que construir 21 kilómetros”, explicó el representante de la minera.

Una vez que la línea esté operando y que la empresa consiga contratos de energía en Chile, podría extenderse la vida útil de Veladero, reduciendo sus costos y huella de carbono, dijo Álvarez.

La empresa espera que la iniciativa entre en funcionamiento durante el tercer trimestre de 2020. Con esto, se concretaría la segunda línea de transmisión que une Chile con Argentina. La otra corresponde a una de la generadora AES Gener, que conecta Tocopilla con Salta. Esta última, tampoco está operando, pero lo ha estado anteriormente y la empresa trabaja en reiniciar sus funciones.

En relación con el financiamiento de la obra de transmisión, el director ejecutivo de Barrick para Chile y Argentina comentó que “el proyecto será financiado al 100% por la compañía y, dado que extenderá la vida útil de la mina de Veladero, “generará valor para todas las partes, la empresa, el gobierno y las comunidades”.

Álvarez añadió que la inversión que se requerirá para completar la línea es de US$42 millones y que su construcción generará cerca de 500 puestos de trabajo al lado argentino.

¿Luz para Pascua Lama?
A pesar de que Pascua Lama del lado chileno llegó a estar clausurada -en un caso que está pendiente de la resolución de la justicia ambiental-, la empresa ha reiterado en diversas ocasiones su intención por reanudarlo en Argentina. Por lo mismo, Marcelo Álvarez, señaló que el proyecto inicialmente está destinado a proveer energía a la mina Veladero, pero que en un futuro también podría proporcionarle energía a Pascua Lama.

“En relación a este último, la compañía se encuentra abocada en resolver los asuntos legales y medioambientales junto con la realización de nuevos estudios para evaluar la viabilidad futura del mismo”, sostuvo el ejecutivo.

En el mes de agosto, en tanto, ejecutivos de la canadiense sostuvieron una audiencia con el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, para presentar la iniciativa. Según consta en el sitio de Ley de Lobby, Barrick fue a “explicar los alcances del proyecto integración eléctrica Chile Argentina”.

Una intensa jornada tuvo ayer el ministro de Energía, Juan Carlos Jobet, en el Congreso. En la Comisión de Minería y Energía de la Cámara, expuso sobre la nueva metodología que se normará para las pequeñas centrales de menos de 9 MW (PMGD), cambio que trajo consigo molestias de los desarrolladores de estas unidades.


Sin embargo, en la exposición de ayer Jobet sostuvo que “estamos tomando medidas para evitar congestión en la transmisión y distribución por efecto de los PMGD”. Agregó que “no estamos eliminando el precio estabilizado. Estamos eliminado una distorsión que hoy le cuesta al sistema unos US$10 millones por año y nuestra proyección es que esto va a aumentar”. “Esto ha sido dañino para el sector, ha generado incertidumbre”, agregó Jobet, indicando que el nuevo reglamento estará listo en un plazo de 2 a 3 semanas.

Anterior

En junio de 2020, vuelve la Expo Internacional: San Juan, Factor de Desarrollo de la Minería Argentina

Siguiente

Mendoza: Rodolfo Suárez habló de Portezuelo y se mostró a favor de la minería metalífera

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Tensiones comerciales dejan al descubierto oportunidades en minería de Brasil

La Rioja firma acuerdo clave con China para impulsar la minería sustentable

San Juan y el mayor hallazgo de cobre, oro y plata argentino

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil