martes 13 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Barrick pagará a San Juan U$S 9 millones por los últimos 3 años de Lama

Barrick pagará a San Juan U$S 9 millones por los últimos 3 años de Lama
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el 2013 fue suspendida la construcción del proyecto minero Pascua Lama, el primero binacional del mundo, en manos de la canadiense Barrick Gold. Hasta donde se sabía, la empresa seguía aportando el “Fondo Fiduciario de Infraestructura Proyecto Lama-Pascua”, creado por ley provincial en el año 2010.

Pero en 2016 la empresa, que en San Juan opera la mina Veladero en sociedad con la china Shandong Gold, dejó de pagar por Lama, en vista de que el proyecto no volvería a reactivarse en el corto plazo.

El ministro de Minería, Alberto Hensel, contó que esos fondos tenían dos condiciones: la puesta en marcha de la planta de Lama y que estuviese en producción, pero igual se asumió un compromiso de hacer un aporte al fideicomiso de infraestructura y al fideicomiso San Guillermo.

“Cuando yo llego al Ministerio me encuentro con el planteo de que no correspondía pagarlo porque el trabajo en la mina se había suspendido. Ahí empezamos a trabajar el expediente y estuvimos años evaluando la situación del fideicomiso hasta que finalmente llegamos a un acuerdo transaccional para que ellos ingresen el pago correspondiente a los años 2016, 2017 y 2018. Lo hemos firmado hace dos semanas y fue ratificado por decreto del Poder Ejecutivo, ahora deben pagar, tienen 30 días para depositar en un solo pago los 9 millones de dólares. Ese dinero va al fideicomiso que tiene una afectación específica de infraestructura y al mantenimiento del parque San Guillermo”, contó Hensel.

El ministro destacó que la postura de la Provincia fue exigir el pago porque si bien el tema del cese de actividades ha sido planteado, aún no ha sido resuelto y mientras tanto “las obligaciones hay que cumplirlas”. “Lo hemos firmado hace dos semanas y fue ratificado por decreto del Poder Ejecutivo, ahora deben pagar, tienen 30 días para depositar en un solo pago los 9 millones de dólares”, Hensel.

 Agregó que parar la construcción del proyecto fue una decisión unilateral en la que el Estado no participó de ninguna manera. “Entonces nosotros entendíamos que las obligaciones que se habían asumido debían cumplirse hasta tanto se suscribiera un nuevo acuerdo que contemple la situación actual del proyecto, en los mismos términos en que estaba establecido en el acta originaria que le dio vigencia al fideicomiso. A partir de ahora, no hay ninguna deuda con la provincia”, explicó.

Pero Lama aún es analizada y la esperanza está puesta en los estudios que ahora realiza Shandong Gold de los que se esperan novedades en estos días. “Si el proyecto Lama se pudiese reactivar, se pusiera en marcha y comenzara a producir, adquiere actualidad jurídica el acta originaria y  deben pagar. Todavía no sabemos nada de Lama, les dimos un plazo que se cumple en estos días”, aseguró Hensel.

En 2010 la Cámara de Diputados sancionó la Ley Nº 8116 que crea el “Fondo Fiduciario de Infraestructura Proyecto Lama-Pascua- El Fondo 1”, cuya finalidad es destinar y aplicar de manera exclusiva los aportes realizados por el Fiduciante a financiar el desarrollo de obras de infraestructura de cualquier naturaleza y desarrollo sustentable en el área de influencia directa o indirecta del Proyecto Lama-Pascua.

También se incluían obras en forma no limitante, hidráulicas, viales, de salud, educación, agricultura, turismo y minería, asegurando una distribución equilibrada de los recursos e inversiones, según las necesidades de las comunidades involucradas en las zonas de influencia directa o indirecta del Proyecto. 

También se crea el “Fondo Fiduciario Área de Reserva de Biosfera San Guillermo – El Fondo 2”, cuya finalidad es destinar y aplicar los aportes realizados por el Fiduciante, exclusivamente a infraestructura, mantenimiento y mejora de los refugios existentes, la investigación y monitoreo de toda forma de vida salvaje y el equipamiento de soporte para el personal administrativo del Área de reserva, así como cualquier otra finalidad necesariamente relacionada con los objetivos de dicha área, que permitan desarrollar el Plan Maestro de Manejo de la Reserva de Biósfera San Guillermo.

Fuente: Tiempo San Juan

Anterior

La producción minera representó casi el 70% del ingreso bruto en Catamarca

Siguiente

Explorarán Hualilán para su explotación

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Teuton Resources explora oportunidades en San Juan y Mendoza

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil