viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Barrick anunció que en dos semanas podría reabrir la mina Veladero

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de la empresa canadiense, Kelvin Dushinisky, dijo que ya están trabajando sobre las exigencias que realizó el gobierno provincial y por lo tanto, en un corto tiempo, reanudará la explotación.

La minera canadiense Barrick Gold anunció que ya había iniciado con los trabajos requeridos por el gobierno de la provincia en el valle de lixiviación y hoy, el presidente de la compañía, Kelvin Dushnisky, puso fecha para la reapertura del proyecto. Tal cual anunció, en dos semanas, podría darse la vuelta al trabajo.

Vale recordar que la producción en la mina de Barrick, el mayor productor de oro del mundo, fue frenada el jueves de la semana pasada por el gobernador Sergio Uñac, luego de un nuevo incidente con solución cianurada en la zona comprendida por el valle de lixiviación o procesamiento de mineral. A pesar de que fue la propia empresa la que informara que la cantidad filtrada, en esta ocasión, fue pequeña y sin perjuicio alguno para sus trabajadores y el medioambiente.

Sobre la fecha en la que finalizarán los trabajos, Dushnisky, sostuvo que “confío en que podrá estar andando en una ventana de dos semanas dependiendo de cómo avancen las reparaciones”.

La suspensión de las actividades de Barrick se da un año después de que la empresa canadiense tuviera que interrumpir temporalmente el proceso de lixiviación en la misma mina por la rotura de una válvula que generó una fuga de cianuro. En ese caso el derrame superó el millón de litros de solución cianurada.

Como parte de las reparaciones exigidas por la provincia se debe elevar el tamaño de las bermas de contención, explicó Dushnisky. Además la empresa dispuso la instalaciones de bolsas especiales que permitirán impermeabilizar la zona en cuestión.

La reanudación de las tareas está sujeta a la inspección de las obras por parte de la provincia de San Juan. El Gobierno argentino se mostró “muy receptivo” en el pasado, remarcó el directivo. Al tiempo que agregó “si el trabajo finaliza en las próximas dos semanas no se anticipa ningún impacto material a las guías del proyecto”, explicó.

A pesar de esto, hay que decir también que en ningún momento el presidente de la minera se refirió a la instalación de cámaras en el valle de lixiviación, otro de los requerimientos del gobierno provincial para la reanudación de los trabajos de producción.

Anterior

Vale arma una licitación para vender su proyecto minero en Mendoza

Siguiente

Uñac: "Queremos seguir con la minería pero sin descuidar el medioambiente"

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil