martes 13 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Banco ruso designa auditor internacional para destrabar financiamiento de Chihuido I

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El crédito de US$ 1970 millones que requerirá la represa hidroeléctrica neuquina Chihuido I para su construcción sigue siendo objeto de reuniones y discusiones en la mesa chica del Gobierno. Y en la última semana, a los encuentros que mantuvieron representantes de los ministerios de Economía y Planificación se le agregó un actor externo relevante: la consultora KPMG.

Designada por el Banco de Desarrollo y Asuntos Económicos Exteriores de Rusia (Vnesheconombank) para intentar destrabar la ingeniería financiera de Chihuido I, KPMG envió a su director de Infraestructura, Guillermo Ferraro, a las dos cumbres que, primero en Buenos Aires y luego en Neuquén, mantuvo con el subsecretario de Recursos Hídricos Eduardo Bortolozzi , con otro funcionario de Planificación, Alejandro Lauría, con emisarios del Ministro de Economía Axel Kicillof, y con representantes de la consultora medioambiental Sors.

Si bien desde el comienzo el Gobierno se mostró reticente a la designación de un auditor internacional, la entidad bancaria rusa, que controla la administración del presidente Vladimir Putin, observó la documentación presentada por las autoridades argentinas y dispuso el ingreso de KPMG. En una carta enviada el 2 de junio, solicitó al ministro de Planificación Julio De Vido, y al consorcio que se preadjudicó la obra, liderado por Helport, una empresa de Eduardo Eurnekian, la especificación de algunos puntos centrales del proyectos como la Tasa Interna de Retorno (TIR), la inflación proyectada y un estudio de impacto ambiental y social, según publicó El Inversor Online.

La respuesta oficial a la información exigida por el banco ruso dejó al descubierto serios incumplimientos, por lo que Planificación y el consorcio que obtuvo la licitación tendrán tiempo hasta finales de este mes para ponerse en regla. El Gobierno apuntaba a que el banco ruso girara la primera partida del financiamiento para Chihuido I en septiembre, pero debido a esta demora será muy difícil que se logre ese objetivo.

Además de Helport, el consorcio al que se le adjudicó la obra lo integran las empresas nacionales Panedile, Eleprint e Hidroeléctrica Ameghino, y la española Isolux Ingeniería. Afuera, por ahora, quedaron las rusas Power Machine e Inter Rao.

La licitación de Chihuido I se cayó dos veces en los últimos cinco años. La última, por supuesta falta de financiamiento, fue el año pasado, cuando el Gobierno canceló una preadjudicación a favor de una UTE liderada por Electroingeniería, con OAS, CPC (Cristóbal López) e Hidrocuyo.

Anterior

Una delegación de Gazprom, de visita por yacimientos de la Patagonia

Siguiente

CFK: "Ahora se dieron cuenta de lo bueno que es que YPF sea argentina"

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Teuton Resources explora oportunidades en San Juan y Mendoza

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil