domingo 11 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Australia extrajo oro libre de cianuro por primera vez

Australia extrajo oro libre de cianuro por primera vez
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Agencia Nacional de Ciencia del país oceánico realizó la extracción utilizando químicos no tóxicos como el tiosulfato. A su vez, determinó que la construcción de una planta de estas nuevas características sería hasta US$ 20 millones más barata.

La Agencia Nacional de Ciencia de Australia extrajo oro utilizando químicos no tóxicos por primera vez en la historia de la nación gracias a un método alternativo, según anunció recientemente la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO). El nuevo método permite la extracción de oro libre de cianuro o mercurio, dos elementos necesarios para la gran minería a cielo abierto.

El novedoso proceso desarrollado por la CSIRO, en colaboración con la minera de oro de Australia Occidental Eco Minerals Research, reemplaza al cianuro con tiosulfato, una alternativa no tóxica. “La ciencia permite que la industria y el medioambiente sean socios y no competidores, tal como lo concibe nuestra visión de mercado: convertir los productos básicos en productos australianos de mayor valor”, dijo en un comunicado de prensa Larry Marshall, director ejecutivo de CSIRO.

“Podría ser un cambio de juego para los pequeños productores de oro o aquellos que buscan adelantarse a la creciente demanda del mercado de productos más ecológicos”. Según la misma organización, construir una planta de procesamiento basada en la nueva tecnología costaría aproximadamente 2.5 millones de dólares australianos (1.8 millones de dólares estadounidenses) en comparación con los 30 millones (22 millones en moneda estadounidense) para una planta que utiliza el cianuro como base de separación.

En este contexto de innovación en procesos industriales, cabe destacar que la provincia de San Juan posee minas en funcionamiento que se catalogan dentro de la “gran minería”, en las cuales procesos como el implementado por Australia recientemente no suelen tener una ecuación económica favorable por el volumen diario de producción.

Sin embargo, profundizar en el uso de elementos alternativos que provienen de laboratorio para extraer metales sería beneficioso para pequeñas producciones particulares de San Juan, específicamente por el bajo costo que implicaría montar una planta de estas características.

También sería favorable para el proyecto de recuperación de los antiguos yacimientos locales que inició el ahora ex Secretario Técnico de Minería, Marcelo Maidana durante su gestión y que todavía se mantiene en escritorios.

El nuevo método que permite la extracción del oro libre de cianuro y mercurio se diferencia del proceso tradicional de cianuración del oro, el cual es utilizado actualmente por el 90% de la producción aurífera mundial.

Este sistema implica la concentración de cianuro en mineral de baja ley para disolverlo y poder extraer el mineral de la roca. La compañía Eco Minerals Research tiene la intención de utilizar el nuevo proceso para convertirse en el primer productor de oro libre de cianuro en Australia.

El director gerente de la mencionada empresa, Paul Hanna, espera que su compañía se convierta en uno de los primeros productores mundiales de oro verde y considera la extracción aurífera sin químicos como “un hito importante”. “Junto con CSIRO, hemos pasado por las etapas de diseño, ingeniería y fabricación, y hemos establecido una instalación de procesamiento en Australia Occidental, entregando el primer vertido de oro en tan solo 10 meses, lo cual es un logro fantástico”.

De probeta. Los estudios que hace más de 12 años se realizan en Australia concluyeron en un sistema de extracción aurífera que no utiliza cianuro en el proceso.

El impacto que puede tener el hallazgo científico es enorme, porque desde hace 30 años la industria minera mundial está buscando una alternativa al uso del cianuro. Aunque cabe destacar que desde la antigüedad se conocen diferentes métodos para extraer oro y plata de las rocas minerales. Solo que a partir de 1897 se generalizó el uso del cianuro para disolver y separar esos metales, ya que permite recuperar hasta el 99 por ciento de su contenido, incluyendo partículas microscópicas no perceptibles para el ojo humano.

Fuente: Diario de Cuyo

Anterior

El nuevo CEO de Barrick asume el 1 de enero y vendría a San Juan en 2019

Siguiente

Gracias a la minería, San Juan es la segunda provincia exporta en el país

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil