sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Australia estará presente en la Arminera con un pabellón de más de 15 empresas para desarrollar negocios en la Argentina

Australia estará presente en la Arminera con un pabellón de más de 15 empresas para desarrollar negocios en la Argentina
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Este año Australia es el país invitado en Arminera 2023, el evento exclusivo para profesionales, empresarios e interesados en la industria minera organizado por CAEM, la Cámara Argentina de Empresarios Mineros, que se realizará del 22 al 24 de mayo en La Rural.

Australia es el país invitado en Arminera 2023, el escenario elegido por los principales decisores nacionales e internacionales de la industria minera, en donde más de 15 empresas Australianas participarán de la mano de la Comisión Australiana de Comercio e Inversión (Austrade) austrade.gov.au y presentarán sus tecnologías, equipamientos y servicios de innovación para la industria.

En esta edición, las empresas mineras que participan del pabellón de Australia son BHP, Allkem, FFI / FMG, Lake Resources, Power Minerals; y empresas de servicios y tecnología: Ausenco, Glencore Technology, Groundprobe, IMDEX, Mineral Technologies, Orica, Saxum, Worley, así como también la Agencia de Promoción de Comercio e Inversiones del Estado de Victoria, Global Victoria.

“Desde Austrade ayudamos a atraer inversiones innovadoras a Australia, para apoyar nuevas industrias, mejorar las existentes y reforzar nuestra investigación & desarrollo de clase mundial, fortaleciendo las cadenas de suministro globales, creando empleos locales e impulsando la economía. Nos enorgullece ayudar a las empresas australianas a alcanzar sus ambiciones globales y tener el poder de abrir puertas, desbloquear oportunidades y ayudarlas a llegar más lejos, más rápido”, sostuvo Norma Ramiro, Post Manager para Argentina, Uruguay y Paraguay.

“En el caso de la minería, buscamos asesorar y facilitar los procesos de comercialización e integración de tecnologías australianas en Argentina. Las empresas que presentamos en esta oportunidad se especializan en procesamiento de minerales, optimización de perforación, ingeniería, movimiento de tierras, etc.”, comentó Sebastián Rendina, Director de Desarrollo de Negocios en Minería para Argentina.

Durante el evento, las empresas australianas participarán de una serie de seminarios sobre la innovación australiana en el sector minero y el sector METS, así como diversas actividades lideradas por la oficina comercial del gobierno de Australia.

AUSTRALIA PAÍS MINERO

Australia cuenta con una industria minera y de recursos madura con más de 200 años de experiencia. Posee las mayores reservas del mundo de plomo, níquel y zinc, y es líder mundial en la producción de commodities. Las fortalezas del sector extractivo australiano han impulsado una gran parte del desarrollo económico del país y han apuntalado el desarrollo social.

Esta abundancia de recursos naturales, acompañada de una inversión de más de $10 mil millones en investigación & desarrollo desde 2016, ha producido una industria de profesionales capacitados, equipos y procesos avanzados de extracción y tecnología de punta. El último punto además motivado por las condiciones remotas características de la industria en Australia.

Las empresas mineras australianas se enfocan en ciclo de vida de la mina hasta el cierre, considerando el medio ambiente incluso antes del proceso de extracción. Como resultado, Australia ha dejado de ser solamente un gran exportador de minerales para convertirse en un país líder en la exportación de equipos, servicios y tecnologías mineras (METS por sus siglas en inglés). Este sector aporta más de A$90 mil millones anuales a la economía australiana, con exportaciones actuales mayores a A$27 mil millones. Asimismo, el 55% de las empresas australianas METS son exportadoras.

INNOVACIÓN AUSTRALIANA PARA LA INDUSTRIA MINERA DEL FUTURO

Australia es la nación líder en el desarrollo de nuevas tecnologías y soluciones que responden a los retos actuales que enfrenta la industria minera global. Con la creciente dificultad del acceso a tierras, depósitos con leyes de mineral más bajas, relaciones comunitarias complejas, retos en el manejo de agua y la búsqueda constante de la reducción de costos en las operaciones, las soluciones que permiten innovar para viabilizar operaciones eficientes y limpias son claves. Este es el caso de Australia.

Innovación en modelos de negocios, tecnologías y la interrelación de nuevas tecnologías con las capacidades de los trabajadores, en conjunto con el crecimiento de las exportaciones, son puntos críticos para el rol que enfrentara la minería en las próximas 3 décadas.

Las METS australianas aportan significativamente en la aplicación de nuevas tecnologías en los procesos mineros para mejorar la productividad. Se estima que las METS australianas pueden ayudar a mejorar en $52 billones de dólares en productividad minera en los próximos 30 años a través de automatización y robótica (METS lgnited, 2018).

Dentro del marco de ARMINERA, en la sala Ceibo C, se dictarán conferencias abiertas a todo visitante de la exposición así como a la prensa acreditada y, abordarán 3 ejes principales, a saber:

  • Proyectos mineros en Argentina.
  • Innovación australiana aplicada al sector minero.
  • Minería sustentable y licencia social.
Anterior

El empleo minero en el país alcanzó máximos niveles históricos

Siguiente

En junio inaugurarán la tercera planta de producción de litio del país

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil