jueves 8 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Aumentan costos entre mineras de plata de Latinoamérica

Aumentan costos entre mineras de plata de Latinoamérica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los costos de producción entre las principales mineras de plata de Latinoamérica aumentaron en el 2T19, impulsados principalmente por los menores precios de zinc y plomo como subproductos y una caída de la producción.

Sin embargo, todas las empresas están bien posicionadas para generar flujos de caja libres en el trimestre en curso, con el metal cotizándose en torno a US$18/oz, su nivel máximo en dos años.

Los costos sostenidos todo incluido (AISC) sin ponderar entre siete productores de plata promediaron US$12,86/oz, 16% más que los US$11,10/oz del 2T18, según cálculos de BNamericas.

La cifra de 2019 se ubica por debajo de los US$13,20/oz registrados en el 2T17.

Las compañías de la lista produjeron al menos 5 millones de onzas de plata a partir de sus operaciones latinoamericanas en 2018. Se excluyen aquellas que no divulgaron datos de AISC. Las cifras se basan en subproductos, en caso de estar disponibles.

Menores costos

Pan American Silver se ubicó entre las mineras de plata de menor costo a pesar de que los AISC se duplicaron a US$10,67/oz (las cifras corresponden al segmento de plata de la empresa, que excluye los activos de oro asumidos en la adquisición de Tahoe Resources).

Los costos aumentaron en las operaciones La Colorada y Dolores en México, Morococha en Perú y Manantial Espejo en Argentina, debido a factores como menores créditos por subproductos de oro, plomo y zinc y menores volúmenes de venta, junto con la reintroducción de impuestos a la exportación en Argentina a fines del año pasado.

Los AISC se pronostican en US$9,75-11,25/oz para 2019.

Coeur Mining reportó costos de producción de su mina Palmarejo en México como costos ajustados aplicables a las ventas (CAS), que no son directamente comparables con los AISC.

La cifra de US$9,17/oz es superior a los US$7,05/oz del 2T18.

Rango medio

Fortuna Silver, Hochschild Mining y Fresnillo registraron AISC en el rango de US$11-12/oz, y todas observaron un aumento de los costos.

La cifra de Fortuna, de US$11,26/oz, fue mayor que los US$10,03/oz del 2T18, en parte debido a los precios más bajos del plomo y el zinc, así como los menores volúmenes de venta de plomo y oro. Fortuna tiene las minas San José en México y Caylloma en Perú.

La compañía pronostica AISC para 2019 de US$9,90-12,10/oz.

Los AISC de Hochschild aumentaron marginalmente a US$11,40/oz y los mayores costos de su trío de operaciones peruanas fueron compensados en parte por una disminución de San José en Argentina (las cifras corresponden al 1S18 versus el 1S19 ya que la compañía informa AISC cada seis meses).

Los AISC se pronostican en US$11,8-12,3/oz en 2019, y se esperan mayores costos en la mina peruana Inmaculada en el 2S19.

La minera mexicana Fresnillo, que también reporta AISC cada seis meses, experimentó un aumento desde US$11,39/oz a US$11,83/oz, debido a mayores costos en los activos Fresnillo, Saucito, Ciénega, San Julián y Herradura, como consecuencia de menores créditos por subproductos de oro, plomo y zinc, mayores costos de extracción por tonelada y mayores gastos de capital sostenido en algunas minas.

Mayores costos

Endeavour Silver experimentó un aumento en sus AISC de US$17,28/oz a US$20,90/oz en sus cuatro minas mexicanas, debido a los mayores costos operativos, lo que se vio en parte compensado por menores costos de exploración, generales y administrativos, y menor gasto de capital.

La compañía pronostica AISC en el rango de US$17-18/oz para 2019, cifra superior a los US$15-16/oz proyectados originalmente.

La nueva proyección implica una cifra de US$15-16/oz en el 2S19, una mejora importante respecto del 2T19.

First Majestic Silver, que concentra sus operaciones en México, fue la única minera del grupo cuyos AISC se contrajeron, de US$16,43/oz a US$14,76/oz.

El retroceso se atribuyó en parte a la decisión de suspender la mina La Guitarra, de costo superior, y rebajar los costos de la operación La Encantada, lo que se vio en parte contrarrestado por mayores gastos en todos los demás activos.

Los AISC llegarán a US$12,98-13,94/oz este año, lo que también sugiere una caída significativa en los costos del 2S19.

Análisis

Los precios más bajos del zinc y el plomo —que elevan los costos mediante la reducción de los créditos por subproductos para las empresas que los producen— fueron algunas de las principales razones de los mayores AISC del 2T19.

Para el trimestre actual, el zinc ha caído a poco más de US$1/lb, mientras que el plomo ha recuperado el terreno perdido para situarse en el rango de US$0,90-1,00/lb.

Pero las mineras de plata han recibido gran ayuda de los precios más altos de los metales preciosos.

El oro, otro subproducto clave para las mineras de plata, ha crecido en más de US$200 en 2019, y ahora se cotiza por sobre los US$1.500/oz por primera vez en seis años.

Los precios spot de la plata están en el rango de US$18-19/oz, un máximo de dos años y un alza importante respecto del promedio de US$14,63/oz de mayo.

Si los precios actuales de la plata persisten, todas las mineras del grupo, con excepción de Endeavour, generarán márgenes saludables si mantienen los AISC del 2T19.

Los precios más altos de la plata también ofrecen un respiro a Endeavor, que pasará a márgenes positivos si cumple con su proyección de costos modificada, que implica AISC de US$15-16/oz en el 2S19.

Anterior

Destacan la importancia que las empresas mineras en Argentina

Siguiente

Importante inversión reafirma el perfil minero de Jujuy en materia de litio

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Tensiones comerciales dejan al descubierto oportunidades en minería de Brasil

La Rioja firma acuerdo clave con China para impulsar la minería sustentable

San Juan y el mayor hallazgo de cobre, oro y plata argentino

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil