jueves 15 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Asume Costa y deberá decidir sobre los precios de las naftas

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Después de ocho largos años, a partir de hoy la cartera de Comercio Interior cambiará de manos. El joven Augusto Costa, fue el elegido como reemplazo del explosivo Guillermo Moreno para comandar la secretaría que en tanto tiempo de kirchnerismo tuvo injerencia y decisión directas (y con un particular modus operandi) en medidas claves para la economía, como el control de importaciones o el cepo cambiario.

Entre los diversos desafíos que tiene por delante el economista -del círculo íntimo del flamante ministro Axel Kicillof-, le tocará resolver en el corto plazo un esquema para la evolución de los precios de los combustibles, autorizando subas en las naftas pero marcando un techo para contener el impacto en el bolsillo de los argentinos.

En el sector petrolero (tanto compañías como representantes de estaciones de servicio) están a la espera de la convocatoria del Gobierno, que se comprometió a citarlos para definir cuál será de ahora en más el diseño de aumentos, según publicó El Cronista.

Hasta la semana pasada y desde el mes de abril, Moreno había establecido, a través de la cuestionada resolución 35, topes a los valores tanto de las naftas como del gasoil.

La normativa, que venció el martes último, trajo dificultades desde el inicio porque marcaba máximos a los estacioneros, pero nada imponía a las petroleras, que continuaron remarcando precios a las bocas de expendio que trabajan bajo el modelo de comercialización y que vieron afectados sus márgenes de rentabilidad. En rigor en ese lapso las compañías dispararon aumentos que en algunos casos superaron el 30% y hoy la nafta premium roza los $ 10.

La última suba llegó el lunes pasado, en las vísperas del vencimiento de la norma, cuando YPF y Shell retocaron sus productos con alzas de hasta 8%. Los expendedores llevaron sus quejas al Gobierno desde el principio para liberar los precios pero en el medio surgieron los cambios de gabinete. Ahora se entusiasman con que sus reclamos tendrán mejor destino bajo la nueva estructura de mandos.

Anterior

YPF buscará u$s 2.000 millones para robustecer las reservas

Siguiente

Diez petroleras se acercan a Vaca Muerta tras el pacto con Repsol

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa revela un hallazgo espectacular: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de euros

Newmont nombra a Tito Cacho como el nuevo Director General de Cerro Negro

Transformación minera en Neuquén: prácticas modernas y sostenibles

Codelco y Río Tinto se unen para desarrollar el distrito minero de Nuevo Cobre

Convenio de colaboración en minería: un paso hacia el desarrollo sostenible

Argentina busca inversiones en minería con empresas japonesas

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil