lunes 12 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Astudillo: «Nuestro objetivo es poner en construcción un proyecto minero en el plazo de dos años”

Astudillo: «Nuestro objetivo es poner en construcción un proyecto minero en el plazo de dos años”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ingeniero designado recientemente al frente Ministerio de Minería de San Juan tiene un perfil metódico y enérgicamente legal. Indicó que la continuidad minera será el eje de su gestión, la cual recae principalmente sobre los proyectos Josemaría, Pachón y Filo del Sol.

El nuevo ministro de Minería de la provincia de San Juan habló en el marco del año que abre su gestión. Indicó que el 2020 no será fácil, sin embargo afirmó que ya trabaja en conjunto con las empresas para poner en valor todos los recursos mineros que existen en la provincia. La gestión que comienza a cargo del ingeniero Astudillo tendrá casi la obligación de dar continuidad a nuevos proyectos cupríferos y auríferos en virtud del estado avanzado de las grandes minas como Veladero y Gualcamayo. El contexto que acompañará al nuevo ministro indica buenos augurios en el mercado internacional, aunque a nivel nacional, todavía no está muy claro el panorama en materia de leyes y retenciones. Sin embargo, contará con una ventaja significativa, y es que el exministro Alberto Hensel ya es el secretario de Minería de la Nación, con quien mantiene una excelente relación profesional y personal.

-¿En qué se diferenciará la gestión que comienza bajo su mando de las anteriores a cargo de Hensel y de Saavedra?
-Siempre digo que el funcionario se tiene que hacer cargo de los éxitos y de las derrotas de la gestión anterior. En la gestión de Saavedra (gobernación de Gioja) se puso en valor el hecho de salir de las cales para poner en marcha la tercera mina de oro en la provincia. Hay que tener una decisión política muy importante para hacer esto, pero en ese salto cualitativo y cuantitativo, seguro también hubo cosas que se hicieron mal. El tema es que de las cosas que se hicieron mal durante la gestión de Saavedra, se hizo cargo Hensel. Lo positivo de la gestión de Alberto fue el hecho de hacerse cargo, salir y poner la cara ante las cosas que sucedieron en el plano ambiental. Hay que rescatar esa posición política. Posiblemente no haya sido la gestión de la producción, hubo inversiones importantes pero la producción minera en sí no fue lo más destacado. A la vez, reconozco que gracias a Hensel y su labor, tenemos hoy en día una minería en San Juan a nivel mundial, tenemos una actividad minera con seguridad y transparencia.

-¿Cuál será el eje de su gestión durante los dos años que el gobernador Uñac les dio a sus ministros cuando formó el Gabinete?
-Lo que nos queda hacer ahora es desarrollar la minería de la provincia. Nuestro desafío es ese, producir, poner en valor el recurso. Pero cuidado, actualmente, incluso teniendo todas las condiciones favorables, necesito al menos cuatro años mínimo para que un proyecto se ponga en funcionamiento. Pero estamos trabajando junto a las empresas para que en el plazo de dos años comience la construcción alguno de los proyectos más avanzados, ese es nuestro objetivo principal a corto plazo. En caso de que no arranque la construcción en dos años, sería una gran señal de alerta. Un abogado me dijo una vez que para San Juan es muy importante que una mina empiece a producir, pero es tanto o más importante la construcción de esa mina, por todo el trabajo que genera.

-¿Qué beneficios puede tener la provincia con Hensel a la cabeza de la Secretaría de Minería de la Nación?
-Esto puede ser muy importante para nosotros. La relación Nación- Provincia tiene que ser única. Yo tengo una comunicación fluida y diaria con el secretario de Minería de la Nación, eso resulta fundamental. Tiene que ser un eje, porque de lo contrario no hay posibilidad de desarrollo. En Buenos Aires hay determinadas leyes que se aplican con un desconocimiento total de las realidades provinciales, justamente lo que es glaciares, retenciones, etc. El hecho de que Hensel esté allá, con el conocimiento de todas estas cosas que ya ha vivido, nos permite tener confianza de que habrá reglas claras en materia económica para nuestra actividad. Si San Juan no aprovecha la relación que existe hasta a nivel humano con Hensel, sería una torpeza tremenda.

-Usted dijo que se presionará a las compañías para que den continuidad a sus labores: ¿es su plan de trabajo?
-Es buena su pregunta porque el otro día leí un medio que titulaba: “El sucesor de Hensel seguirá presionando a las exploradoras para que activen minas en San Juan”. Y yo no dije eso. Nosotros no vamos a presionar a nadie. Como autoridad minera sólo hacemos cumplir las leyes y el código. Yo tengo muy claro que las minas no son del Estado, son de la sociedad, el Estado es la representación de la sociedad en el manejo del poder. Nuestra intención principal es poner en valor todos los recursos mineros de nuestra tierra, sobre todo para dar continuidad a la actividad. Es por eso que nos reunimos con la gente de Pachón con el código de minería en la mano y finalmente ellos deben realizar una nueva presentación con las inversiones a realizar y las tareas que pretenden desarrollar para poner en funcionamiento dicho yacimiento.

-¿Qué plazos están manejando o cuál es el periodo de tiempo que necesita Pachón?
-Hemos mantenido diferentes reuniones con la compañía que opera Pachón, verificamos que había cosas que no se habían hecho, entonces hablamos y discutimos punto por punto cada uno de esos ítems. Debemos recalcar que es una mina de clase mundial, es la décimo sexta mina de cobre más importante del mundo, entonces es nuestra obligación solicitarles que inviertan de acuerdo a la capacidad productiva de la concesión, la cual evidentemente es muy importante. Según lo informado por la empresa, en el 2025-2026 se pondría en producción la mina Pachón. Tengamos en cuenta que estamos hablando de una próxima gestión de gobierno. Es decir que Uñac no sería gobernador y probablemente yo tampoco esté a cargo de minería, pero lo importante es que durante esta gestión se ponga en marcha la construcción de uno o dos proyectos.

-¿Cuáles son los otros proyectos mineros más avanzados en territorio sanjuanino que pueden entrar en etapa de construcción en los próximos años?
-Existen varios proyectos en territorio provincial que cuentan con avances importantes, pero los más cercanos son Pachón, como indiqué anteriormente, Josemaría y Filo del Sol. Estuvimos reunidos también con miembros de la empresa que opera estos dos proyectos en el departamento Iglesia. Se están terminando varios estudios y sobre todo analizando la accesibilidad de los proyectos, ya que actualmente la compañía ingresa por La Rioja. Vuelvo a resaltar que ya no alcanza con Veladero, Gualcamayo y Casposo, tampoco alcanza con mostrar que la minería es confiable, hay que poner en funcionamiento los proyectos. Vamos a tener cosas en el medio: despidos, piquetes, leyes, retenciones etc. pero más allá de todo eso debemos dar continuidad a la minería en San Juan porque es una fuente de recursos fundamental para la provincia.

TEXTUALES

“En caso de que no arranque la construcción de un proyecto minero en el plazo de dos años, sería una gran señal de alerta”.
“Incluso teniendo todas las condiciones favorables, necesito al menos cuatro años mínimo para que un proyecto se ponga en producción”.
“Si San Juan no aprovecha la relación que existe incluso a nivel humano con Hensel, sería una torpeza tremenda”.
“Pachón se pondría en producción entre 2025 y 2026 según lo informado por la empresa que opera el proyecto calingastino”. Fuente: Diario De Cuyo.

Anterior

El Secretario de Minería y Energía de Salta visitó un laboratorio tecnológico de alta complejidad

Siguiente

La Rioja busca replicar el modelo minero de San Juan

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil