jueves 15 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Aseguran que la extracción de uranio no afectaría el ambiente

Aseguran que la extracción de uranio no afectaría el ambiente

Aseguran que la extracción de uranio no afectaría el ambiente

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Omar Adra en un conocido empresario minero que hace años viene trabajando para extraer uranio en Chubut, pese a que en esta provincia está prohibida la actividad minera por la Ley 5001 del año 2003.

En 2013, en Trelew, Adra fue noticia por un dudoso accidente sobre la ruta 25 en la zona del valle inferior, y por estos días volvió a caer en el ojo mediático por haber participado de la firma del memorándum de entendimiento que rubricó el martes el presidente Mauricio Macri con su par Vladimir Putín.

Adra, es el presidente de UrAmérica en el país, la compañía que quiere extraer uranio en Chubut y que con la firma del memorándum recibió un claro gesto de apoyo de la Casa Rosada.

El empresario ayer, en diálogo con FM Tiempo de Trelew, se refirió al proyecto firmado con Rusia y aseguró que podría realizarse sin afectar el suelo, con uso de agua para consumo industrial y sin químicos que pongan en riesgo el uso del suelo y el agua.

Según explicó, el memorándum de entendimiento “tiene tres partes” y se firmó junto a Uranium One, “la productora de uranio del gobierno ruso en toda la actividad fuera del país y que conforma parte del conglomerado de empresas rusas nucleares”.

“Específicamente es un intercambio de tecnología para poder aplicar una tecnología que es la más moderna, la más amigable sobre el medio ambiente porque tiene cero impacto sobre el suelo y no utiliza ningún químico que sea agresivo de ninguna manera, porque son carbonatos para extraer el uranio de determinados depósitos de uranio”, detalló.

UNA INVERSION DE 250 MILLONES

Según explicó Adra, para llevar adelante el proyecto de explotación de ese químico metálico, UrAmérica junto a Cameco, la mayor productora de uranio en el mundo, perforaron 24 mil metros de profundidad. El objetivo fue “buscar cuerpos mineralizados que nos permitan este tipo de extracción”.

Sobre el procedimiento que se utilizaría en caso de que fuera autorizada por el Gobierno provincial, sostuvo: “para usar el carbonato no se utilizan ácido y se utiliza agua para consumo industrial. No hay tocamiento del suelo, cuando termina la extracción de uranio, el suelo se puede reutilizar para agricultura”.

El empresario aseguró que las negociaciones para firmar el memorándum llevaron dos años y contaron con la participación del Gobierno nacional. Su aplicación demandará una inversión inicial de 250 millones de dólares para la construcción de una planta modular, además de la contratación de 500 operarios, siendo la primera vez que se aplica este tipo de procedimiento en Latinoamérica.

Fuente: El Patagónico

Etiquetas: destacados
Anterior

Once emprendimientos renovables entregarán energía al mercado mayorista

Siguiente

Comenzó el levantamiento efectivo de la roca estéril en Los Pelambres

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Codelco y Río Tinto se unen para desarrollar el distrito minero de Nuevo Cobre

Convenio de colaboración en minería: un paso hacia el desarrollo sostenible

Argentina busca inversiones en minería con empresas japonesas

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Teuton Resources explora oportunidades en San Juan y Mendoza

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil