martes 13 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Aranguren reclamó que la ley petrolera “no tenga un trámite express”

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de Shell, Juan José Aranguren, reclamó ayer que la nueva ley de Hidrocarburos “no tenga tratamiento express” en el Congreso y advirtió que decir que se podrá lograr el autoabastecimiento en 2018 “es una utopía”.
En declaraciones a radio El Mundo, el empresario advirtió, tras leer el proyecto de ley elaborado por el Gobierno nacional, que “hasta ahora la discusión la ha dado solo una empresa que tiene el 26% del mercado”, en lo que resultó una clara alusión a la estatizada YPF, cuyo titular, Miguel Galuccio, fue uno de los principales actores que encabezó la iniciativa para impulsar la reforma.
En tal sentido, Aranguren pidió que “no sea un debate express como ocurrió en la Ley de Abastecimiento para que podamos aportar puntos”. El directivo abogó por “marcos regulatorios lo suficientemente largos en el tiempo para que se pueda recuperar la inversión” y sostuvo que “no se puede estar ante la duda de que no se podrá recuperar esa inversión si hay un cambio en las reglas de juego”. “También se tienen que generar condiciones para fomentar una mayor competencia en vez de mantenerse este status quo”, añadió el empresario.
Aranguren consideró que en la Argentina “más por necesidad que por virtud, vamos a tener que aprender por las buenas o las malas”. “Algún día vamos a tener que aprender que cambiar las reglas de juego de un día para el otro es algo malo y mantener la situación actual no va a ayudar a que se alcance el autoabastecimiento, porque la situación que vemos hoy en día en el sector energético no puede ser resuelta solamente por una empresa”, criticó.
Al mismo tiempo, detalló que “de 22 ó 23 cuencas en donde se podría encontrar petróleo en el país, solamente se están explotando 6 de ellas y por ende me parece que debería haber mayores facilidades o garantías para las empresas que quieran explorar esas cuencas”. “La cuenca neuquina que es la más demandada porque es la que mayor petróleo produce, ha caído en su producción y obviamente en una ecuación de bajos precios y alta demanda, ha causado que sea la que más ha caído en su producción”, sostuvo el presidente de Shell.
Las declaraciones del directivo se dan un día después de que el polémico proyecto para reformar la Ley de Hidrocarburos vigente entrara en el Senado. Está previsto que el próximo martes 30 comience a tratarse en comisión.

 

Anterior

La nueva ley petrolera promete un duro debate en el Senado

Siguiente

Según el Presupuesto, en 2015 van a congelar subsidios a energía y transporte

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Teuton Resources explora oportunidades en San Juan y Mendoza

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil