domingo 11 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Anglo American invertirá 800 millones de dólares en Brasil hasta 2025

Anglo American invertirá 800 millones de dólares en Brasil hasta 2025
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Anglo American ha firmado un acuerdo con el estado brasileño de Minas Gerais, rico en minerales, para invertir hasta 800 millones de dólares (4,400 millones de reales) hasta 2025 en operaciones locales.

La mayor parte de la inversión se destinará a su gigantesca mina de mineral de hierro Minas Rio, donde la empresa tiene previsto mejorar los oleoductos, la tecnología, las obras civiles y las futuras ampliaciones, según informó el gobierno del estado.

El compromiso de Anglo se suma a los más de 147,000 millones de reales (27,000 millones de dólares) que Minas Gerais ya ha alineado de empresas que operan o comenzarán a operar en el estado hasta 2025, dijeron las autoridades.

La minera diversificada número cuatro del mundo compró el proyecto de mineral de hierro en el sureste de Brasil durante el auge de los precios de las materias primas de 2007-2008, pagando por él 5,500 millones de dólares al exmillonario local Eike Batista.

A continuación, Anglo gastó otros 8,400 millones de dólares, más del doble de lo previsto inicialmente, para poner Minas Rio en producción en 2014.

El acuerdo no tardó en agravarse, ya que el aumento de la producción mundial de mineral de hierro superó la demanda, lo que hizo que los precios se desplomaran un 80% desde su máximo de 2011. La minera también se vio obligada a depreciar el valor del activo en unos 4,000 millones de dólares, lo que pone de manifiesto que el grupo se equivocó al entrar en el sector del mineral de hierro.

Y aunque los precios se recuperaron en 2016 (subieron un 81%), la extrema volatilidad durante la mayor parte del año puso en duda si la costosa apuesta de Anglo por el mineral de hierro acabaría dando sus frutos.

La producción de mineral de hierro de Anglo American en los tres meses hasta el 30 de septiembre aumentó un 15%, impulsada principalmente por un aumento del 22%, hasta 6,099,500 toneladas, de Minas-Río, dijo la minera en octubre.

Fuente: Minería En Línea

Anterior

En diciembre se realizará el 15° Seminario Internacional: Argentina Oro y Plata & Noche de las Distinciones

Siguiente

San Juan: El proyecto Hualilán lidera en el país debido a la cantidad de metros perforados

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil