jueves 15 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

América Latina espera concretar la mayor subasta petrolera de su historia en 2018

América Latina espera concretar la mayor subasta petrolera de su historia en 2018
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un total de 1.100 bloques de petróleo y de gas serán ofrecidos este año en subastas a capital extranjero para su exploración y explotación en varios países de América Latina; alcanzando así un récord de licitaciones.

El primero de ellos es México. El país centroamericano ya arrancó con sus rondas de negocios y a finales de enero adjudicó 19 bloques de petróleo en aguas profundas del Golfo de México, en la mayor subasta desde la apertura a capital privado. El país espera 93.000 millones de dólares de inversión por estos proyectos.

Los mexicanos harán otras rondas de negocios para adjudicar 37 áreas en tierra en julio, así como otros 9 bloques no convencionales en septiempre y más bloques en aguas poco profundas del Golfo de México para finales de 2018.

Brasil alcanzó la semana pasada el récord de 2.424 millones de dólares en una subasta en la que la Agencia Nacional de Petróleo (ANP) otorgó 22 concesiones petroleras en aguas marinas. Para mayo se espera que arranquen otras ofertas permanentes para adjudicar hasta 850 bloques en alta mar y tierra.

Petróleos Paraguayos (Petropar) lanzará una subasta en el segundo trimestre del año para dos áreas de exploración y producción, específicamente Petropar III y Palo Santo, en el Chaco paraguayo, frontera con Bolivia y la Argentina. Asunción ya había hecho un llamado a licitación a finales de 2017 que no obtuvo buenos resultados.

En Ecuador, Quito recibió a finales de marzo 68 cartas de interés de inversión en la licitación de campos de petróleo y gas por la subasta que lanzó para realizar trabajos que incrementen la producción de estos hidrocarburos en las provincias de Orellana, Sucumbíos, Napo y El Oro. El país espera una inversión aproximada de 800 millones de dólares, informó el Ministerio de Hidrocarburos.

En Colombia, Bogotá ya puso en oferta 15 áreas que serán adjudicadas este mes de abril en la cuenca Sinu-San Jacinto, en el noroeste del país, informa Inteligencia Petrolera. Se espera que a partir de mayo arranque una subasta permanente de otros 25 bloques, tanto en tierra como en aguas profundas.

Buenos Aires también anunció que prepara subastas de áreas de petróleo costa afuera. Licitará tres cuencas en la plataforma marítima entre julio y noviembre, ofreciendo también los derechos de exploración de 130.000 kilómetros cuadrados en la cuenca Argentina, 90.000 kilómetros cuadrados en la cuenca Malvinas Oeste y 5.000 kilómetros cuadrados en la cuenca Austral.

Por último, en el caso de Uruguay, en septiembre del año pasado lanzó la Ronda Uruguay 3, que recorrió varios países, en la que ofrece 17 áreas offshore para exploración y producción en su zona económica exclusiva. La fecha límite para la presentación de documentos para la calificación de Empresas Petroleras será el día 6 de abril de 2018 y la apertura de ofertas el 26 de abril de 2018, informó el Ministerio de Industria, Energía y Minería de ese país.

Fuente: Reuters

Anterior

Chile: Pizarro anuncia que se va de Codelco después de mayo y ya asoman sucesores

Siguiente

Gas del Sur construirá un gasoducto en Vaca Muerta por US$ 250 millones

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Transformación minera en Neuquén: prácticas modernas y sostenibles

Codelco y Río Tinto se unen para desarrollar el distrito minero de Nuevo Cobre

Convenio de colaboración en minería: un paso hacia el desarrollo sostenible

Argentina busca inversiones en minería con empresas japonesas

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil