domingo 11 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Advierten pérdidas millonarias en regalías petroleras

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En medio de la puja entre los gobernadores petroleros y el tándem YPF-Nación por la nueva ley de hidrocarburos que el Ejecutivo busca sancionar, un informe privado advierte sobre pérdidas millonarias en concepto de regalías que en los últimos diez años sufrieron las provincias a raíz de la política de precios fijada por el Gobierno (que establece valores menores a los internacionales para los productores en el mercado interno).
En la Carta Energética que elabora el estudio Montamat y Asociados correspondiente a junio, se calcula que por la política oficial de intervención de precios, las provincias dejaron de percibir al menos u$s 5.000 millones entre 2003 y 2013 en concepto de las regalías que cobraron en ese período por la producción de petróleo. El cálculo –conservador,–como aclara el documento y en donde no se toma en cuenta la producción de gas que elevaría el monto- se realizó computando los precios regulados respecto a los que debieron haberse imputado (paridad de exportación) multiplicado por la tasa de regalía, que en al actualidad se ubica en el 12% y que el Gobierno quiere congelar en ese nivel, según publicó El Cronista.
Uno de los puntos que reclamaron los miembros de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi) incluir en el borrador del proyecto de ley precisamente apunta a un “cálculo de las regalías tendencialmente convergente con el nivel de precios internacional” para no perder parte de la renta que cederían, por ejemplo, si se elimina el sistema de carry o acarreo tal como lo propuso el titular de la estatizada YPF, Miguel Galuccio, en la iniciativa original.
La eliminación de este esquema que contempla la participación de empresas provinciales de energía en proyectos de inversión sin hacer aporte de capital en la etapa exploratoria es una de las cuestiones clave que está trabando la negociación entre las partes. En esa línea, Neuquén es el distrito de postura más dura. El gobernador Jorge Sapag fue uno de los impulsores de este sistema que ayudó a que su empresa G&P gane peso en el mercado.
Se prevé que esta semana haya una nueva reunión entre las provincias y autoridades nacionales para llegar a un consenso sobre los artículos que debería contener la nueva ley (que luego deberá ser refrendada por las legislaturas provinciales y el Congreso nacional). Sin embargo, el encuentro se está dilatando porque los gobernadores, que en un principio habían dado señales de acuerdo, ahora se plantaron con fuertes críticas a la iniciativa oficial.

Anterior

La AGN dice que la red de gas y el GNC tienen graves fallas de control

Siguiente

Organismo regulador de Brasil rechaza la venta de Indupa a Braskem

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil