lunes 12 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Dow: “Gracias a Vaca Muerta, la producción de gas podría aumentar un 30% para 2019”

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Gastón Remy, presidente de Dow Chemical en la Argentina, una de las mayores empresas petroquímicas del planeta, se presentó ayer en el seminario Argentina Shale Gas & Oil Summit 2015, que se realiza hasta hoy en el hotel Sheraton. El directivo se mostró optimista de cara al desarrollo de los reservorios no convencionales de hidrocarburos de Vaca Muerta, una de las formaciones de roca generadora de petróleo y gas. Dow se asoció con YPF para realizar un proyecto piloto de gas de esquisto (shale gas) en El Orejano, un área neuquina.

“Estamos muy conformes con los resultados en El Orejano. En un proyecto en el que estamos sentados en el asiento del copiloto, un derecho que nos ganamos siendo los primeros en acompañar a YPF en este proceso de poner en producción el potencial de Vaca Muerta. A raíz de los trabajos en la cuenca Neuquina empezamos a ver frenado el declive de la producción de gas”, señaló el ejecutivo, que vivió varios años en EE.UU.

Remy confía que a mediano plazo la Argentina incrementará significativamente la extracción de gas. Para Dow es un requerimiento central. El etano –uno de los líquidos presente en el gas natural- es la principal material del complejo petroquímico que posee en el polo de Bahía Blanca.

“Nuestra planta está operando a un 70-75% debido a las restricciones de suministro de gas en el invierno”, indicó el ejecutivo, que en 2007 integró el equipo de negociación que cerró en Londres con Saudi Aramco el principal contrato de abastecimiento de hidrocarburos de Dow a nivel internacional.

Sin embargo, Remy presentó un diagnóstico alentador. Según su visión, la Argentina podría alcanzar el pico histórico de producción de gas en cuatro años. “Para el 2018/2019, podemos volver a procesar 160 millones de metros cúbicos diarios (MMm3/d) de gas, que fue el pico de 2004”, pronosticó. Conllevaría un aumento del 30% con relación al volumen que se procesa hoy, que ronda los 118 MMm3/día del fluido. Así lo consignó El Inversor Online.

Eso traería aparejado una mayor disponibilidad de etano para la industria petroquímica, que hoy dispone cerca de 4700 toneladas diarias (Tn/d) del producto. “Si la oferta de gas recupera el pico de 2004 tendríamos nuevamente 7500 Tn/d de etano a disposición, lo que nos pondría ya no frente a la oportunidad sino ante la necesidad de ampliar la capacidad instalada de la industria petroquímica para tratar ese volumen adicional”, analizó Remy. De ser así, a partir de 2020 el sector podría movilizar ingentes inversiones para acompañar el desarrollo de la ofertar de shale gas. “Sólo para mantener nuestra participación de mercado deberíamos duplicar la capacidad instalada de Dow en Bahía Blanca”, concluyó el directivo.

 

Anterior

Scioli respaldó a Galuccio al frente de YPF y buscó seducir al empresariado petrolero

Siguiente

Aumentó la demanda eléctrica en abril

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil