sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Lama-Pascua: evalúan la construcción de una planta para tratar agua

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Así lo adelantó el ministro de Minería de la provincia, Felipe Saavedra, quien explicó que de concretarse la mano de obra a contratar sería de unas 400 personas. También habló sobre lo que sucede del lado chileno.

Si bien es cierto que la actividad en el proyecto Lama-Pascua está fuertemente afectada, el ministro de Minería de San Juan, Felipe Saavedra, adelantó que están evaluando la construcción de una planta para el tratamiento del agua. En la oportunidad explicó además que hay un campamento ya habilitado y dio su opinión sobre los trabajos realizados del lado chileno y la resolución de la Justicia de ese país.

“Estamos evaluando ambientalmente la construcción de una planta para el tratamiento del agua que sale del túnel y en los próximos meses estaremos en condiciones de sacar una resolución aprobando o rechazando eso”, comenzó diciendo el ministro. Además anticipó que “la mano de obra que se va a necesitar para construir esa planta oscilará entre unas 300 o 400 personas, con lo cual habría 700 u 800 personas trabajando en la actividad”.

También apuntó que en la actualidad hay trabajadores en la alta montaña, ya que “del lado argentino hemos habilitado el campamento Los Amarillos”. Allí están realizando tareas de mantenimiento cerca de 400 sanjuaninos, de acuerdo con lo consignado por Diario Huarpe.

Hace algunas semanas se conoció que el Tribunal Ambiental de Santiago de Chile rechazó la acción de reparación de daño ambiental interpuesta contra Barrick por su proyecto Pascua Lama, debido a que no se logró acreditar el daño denunciado. En ese momento y luego de un minucioso análisis técnico la Justicia trasandina determinó que “existe una multiplicidad de antecedentes probatorios concordantes entre sí que, apreciados conforme a las reglas de la sana crítica, permiten dar por acreditado que no se ha alterado la tendencia histórica de pérdida de masa de los cuerpos de hielo del área de influencia del Proyecto”. Esto, en pocas palabras indica que la minera no daño los glaciares. Noticia por demás importante de cara a la reactivación del proyecto binacional.

Anterior

El Gobierno vuelve a importar petróleo para cubrir la demanda

Siguiente

Por un fallo judicial, YPF deberá suspender un pozo en Chubut

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil