martes 13 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Un pueblo chileno es el primero del mundo con electricidad gratuita

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Se abastece de manera continua con energía solar

Es Esquiña, una pequeña localidad ubicada en el norte de Chile que carecía de acceso a la red eléctrica nacional. Su ejemplo podría ser replicado por otros pueblos aislados del vecino país.

Esquiña

Localizado en la comuna de Camarones, dentro de la provincia de Arica, en la región de Arica y Parinacota (a más de 2.000 kilómetros de Santiago), Esquiña es un pueblo del norte chileno –compuesto por una veintena de hogares– que hasta hace poco se encontraba totalmente aislado del sistema eléctrico trasandino y sólo contaba con dos horas diarias de energía (aportada por un generador diesel). Hoy, en cambio, se autoabastece las 24 horas del día con energía solar fotovoltaica sin costo alguno.
Gracias a un innovador proyecto promovido por la municipalidad de Camarones e implementado por la firma española Nazca Energías Verdes, sus pobladores se han convertido en los primeros a nivel mundial en disfrutar del servicio de electricidad libre y gratuita. “De no poder tener siquiera un refrigerador, los habitantes de Esquiña pasaron a disponer de energía eléctrica continua y sin costo”, resaltó Francisco Isla, titular de la Gestión de Patrimonio de Camarones.
Según el funcionario, la iniciativa podría permitir, además, que una comunidad históricamente agrícola (especializada en la producción de quesos) esté en condiciones de crear y desarrollar nuevos emprendimientos locales.
A decir de Pablo Cárdenas, delegado en Arica de Nazca Energías Verdes, la idea podría ser replicada en otros puntos del país que presenten una problemática similar. “Casi todos los municipios de Arica tomaron nota a fin de poner en práctica este sistema en localidades lejanas. Chile cuenta con un gran potencial en materia de energía solar para garantizar su aprovechamiento desde la Primera hasta la Séptima Región”, subrayó.
Incluso, añadió, esta clase de generación podría resultar exitosa en lugares que no reciben tanta radiación solar. “En ese sentido, Alemania constituye un gran modelo a imitar”, completó.
La nueva y ventajosa realidad de los pobladores de Esquiña contrasta sustancialmente con la situación de los clientes de la red eléctrica estatal (alrededor de un 80% de todos los usuarios chilenos), cuyas facturas eléctricas registrarán aumentos de entre un 4% y un 8% durante el último trimestre del año, tal como acaba de anticipar el Ministerio de Energía trasandino.

Comunidad rural

Esquiña tiene la estructura típica de un poblado serrano. Con una población inferior a los 100 habitantes, casi todos ellos dedicados a la actividad agrícola, su mayor atractivo turístico se vincula con la festividad de Santa Ana, que se celebra cada 26 de julio.
La comuna de Camarones es eminentemente rural. Con una altitud media de 350 metros sobre el nivel del mar, comprende una superficie total de casi 4.000 kilómetros cuadrados (km2).
Además del ahora célebre pueblo de Esquiña, la comuna está conformada por caseríos como los de Caleta Camarones, Cerro Blanco, Chitita, Cobija, Cochiza, Codpa, Cuya, Guañacagua, Guatanave, Illapata, Maquita, Marquirave, Mulluri, Pachica, Parcohaylla, Poroma, Saguara, Sucuna, Taltape, Tímar y Umirpa. En conjunto, alberga a poco más de 1.200 habitantes (con mayoría indígena y masculina). ›|‹

Etiquetas: Arica y ParinacotaCamaronesenergía solar fotovoltaicaEsquiñaFrancisco Islasistema eléctrico trasandino
Anterior

Mendoza: Apuran el proyecto San Jorge, una mina que interesa a San Juan

Siguiente

Más de la mitad de las mayores mineras del mundo son de países emergentes

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil