miércoles 28 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

El grupo Vila-Manzano, descalificado en una licitación petrolera de Mendoza

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con la presencia del ministro de Energía de Mendoza, Marcos Zandomeni, y del presidente de la empresa provincial de energía (EMESA), Alejandro Neme, ayer se llevó a cabo la apertura de los sobres “B” del Concurso Público Nacional e Internacional para la licitación de las áreas petroleras de la provincia.

La novedad fue la exclusión de la contienda de compañías vinculadas a los empresarios Daniel Vila y José Luis Manzano, con una amplio espectro de negocios en la provincia. “Los avales, garantías y documentación presentadas por las firmas de Andes Energía no cumplieron con los requisitos mínimos que exige el pliego”, explicó a El Inversor Online un colaborador directo del gobernador Francisco ‘Paco’ Pérez.

Los consorcios integrados por Antrim-Crownpoint, GeoPark-Pluspetrol y las argentinas Roch y Medanito quedaron en carrera en una compulsa que, en un principio, tenía en juego ocho áreas, pero que a partir de esas descalificaciones sólo recibió ofertas por cuatro bloques. “Esperamos adjudicar las áreas en función de las propuestas económicas de cada empresa no más allá del 31 de julio”, explicaron las fuentes consultadas.

Las participantes aceptaron algunas condiciones que rechazó YPF, la petrolera bajo control estatal, que a último momento decidió no participar de la compulsa. Entre ellas, pagar un canon voluntario único de hasta 5% de la inversión ofrecida para el primer período exploratorio y otorgarle un mínimo de participación en los proyectos de 10% y hasta un 15% a la compañía provincial. Según la interpretación de YPF, esa modalidad, denominada acarreo, disminuye la tasa interna de retorno de los proyectos petroleros, en algunos casos, hasta niveles que los hacen inviables.

Zandomeni señalo que “estamos satisfechos con el procedimiento, lo mas importante es que continuemos atrayendo inversiones para la exploración. Esto es muy importante para desarrollar y aprovechar la totalidad de los recursos de los que dispone Mendoza”. En tanto que Neme destacó que “hubo cuatro grupos oferentes sobre cuatro de las seis áreas que habían tenido ofertas, estamos en condiciones de continuar con el proceso de licitación”.

Así mismo las autoridades remarcaron que, comparando los montos ofrecidos este año con los ofrecidos en la tercera ronda de licitaciones del año 2011, se destacan entre las ofertas mejoras que van desde el 8% hasta el 60 por ciento.

Anterior

Río Negro apura un acuerdo para esquivar la nueva ley petrolera

Siguiente

Anuncian que se volverá a producir uranio enriquecido

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3212 veces compartido
    Compartir 1285 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3991 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1547 veces compartido
    Compartir 619 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1255 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Río Negro amplía la exploración de litio en nuevas áreas clave con acuerdo con el Servicio Geológico Minero

Lilac Solutions impulsa tecnología de extracción directa de litio (EDL) en proyectos en Latinoamérica

Formosa impulsa la extracción sustentable de litio con innovador proyecto piloto

Golden Arrow nombra a Nikolaos Cacos como nuevo presidente y CEO, destacando su liderazgo en proyectos mineros en Argentina y Chile

Chile Day 2025 en Nueva York: Gobierno presenta estrategia para liderar en minería verde, energías renovables e hidrógeno verde

ArMinera 2025: La Federación Argentina de Proveedores Mineros reclama por el impulso del compra local y el desarrollo regional

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil