sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Gobierno analiza propuestas de Ofephi

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno nacional empezó a analizar ayer los cambios que las provincias petroleras introdujeron en el proyecto de Ley de Hidrocarburos. En una reunión mantenida en el Ministerio de Planificación, el titular de la cartera, Julio de Vido, y el presidente de YPF, Miguel Galuccio, vieron punto por punto la presentación de siete cuestiones centrales de la nueva norma. El lunes, los diez gobernadores de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), dejaron a funcionarios nacionales el borrador, que según pudo saber este diario tiene cambios importantes.
Por medio de un comunicado, el gobierno explicó que De Vido y Galuccio «se mostraron optimistas en avanzar rápidamente en este tema fundamental para el autoabastecimiento y la soberanía energética, principales objetivos que trazó la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, cuando recuperó YPF, lo que permitirá la llegada de inversiones para desarrollar el potencial energético nacional y la profundización de la actual política petrolera». Si bien no hubo mayores detalles desde fuentes oficiales, el cerco en torno a la confidencialidad del nuevo acuerdo se coló entre los gobernadores. Muchos de los cuales endurecieron el perfil en relación a las primeras reuniones con Nación. Sobre todo, los mandatarios provinciales pretenden que sus distritos no pierdan terreno ante la intención de Nación de equiparar a las grandes empresas privadas con las petroleras estatales, en lo que tiene que ver con la participación en licitaciones de áreas.
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, se mostró hermético ante la consulta de este diario sobre los cambios introducidos en el borrador inicial. «Es un documento interno de trabajo, lo que le hicimos fueron complementos.» Sobre el tema más espinoso, el «acarreo», el funcionario fue tajante y manifestó que «no le puedo decir qué pasará».
Jorge Sapag, de Neuquén, manifestó ayer que «seremos fieles defensores de una Nación soberana, pero constituida bajo la base de provincias fuertes, autónomas y federales». Y ratificó que «el gas de los neuquinos primero (es) para los neuquinos y después para toda la República».
El diputado y titular del gremio de los Petroleros, Guillermo Pereyra, fue uno de los que participó en la elaboración del nuevo borrador que llegó a manos de Nación. «Tenemos contacto permanente con los gobernadores», expresó a Tiempo Argentino. Y agregó que «lo que queremos es que no se le pongan trabas al desarrollo de las empresas provinciales, ya que muchas están asociadas a grandes empresas, como YPF». Sobre el acarreo, Pereyra aseguró que «está en discusión». Neuquén lleva la voz cantante: es que Gas y Petróleo de Neuquén (GyP) es la que mayor actividad presenta en áreas y, además, cotiza en Bolsa. Perder esta porción del negocio sería un problema.

Anterior

De Vido y Galuccio analizaron cambios para la ley petrolera

Siguiente

YPF comunicó a expendedores mejoras en la rentabilidad de las estaciones de servicio

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil