martes 13 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Pese a los subsidios del Gobierno, las energéticas pierden $ 20 millones por día

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En lo que va del año las principales compañías energéticas de la Argentina llevan acumuladas pérdidas por casi $ 2.000 millones. De hecho, sólo entre enero y marzo perdieron $ 1.855 millones. Esta sangría financiera de las dos mayores distribuidoras del país tuvo un período de excepción durante la segunda mitad del año pasado cuando, gracias a un cambio en la forma de contabilizar ingresos que recibieron por la aplicación del Programa de Uso Racional de Energía Eléctrica (Puree). Ese dinero, surgido de la aplicación de la Resolución 250 de la Secretaría de Energía, provino de reconocer el aumento de los costos (MMC) desde mayo de 2007 hasta marzo de 2013. Así, pasaron de registrar el cobro del Puree de deuda a ingreso (al compensarlo con el MMC). Y lograron ingresos positivos desde el punto de vista contable. Pero la resolución no fue prorrogada y ese espejismo terminó el viernes pasado, cuando ambas empresas presentaron sus balances del primer trimestre a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, con pérdidas por $ 1.120 millones en el caso de Edesur, y de $ 738 millones para Edenor. Para el caso de Edesur, el rojo es un 200% mayor a los $ 378 millones que perdió en igual período de 2013. “Esto pone en evidencia que el margen de distribución es insuficiente para garantizar la sostenibilidad económico-financiera del negocio”, aseguraron en Edesur.

La empresa también informó ingresos por $ 653,7 millones, (caída de 18,7%) afectados por la constitución de la provisión por multas, que ascendió a $186,1 millones, en especial por la ola de calor de diciembre, de acuerdo con lo publicado por El Cronista.

Además, comunicó que su costo de explotación aumentó 47,4% por mayores cargos por servicios contratados; compra de energía eléctrica y aumentos salariales.

En el caso de Edenor, envió un anticipo de su balance general en el cual se evidencia que su pérdida por $ 378 millones es un 44% mayor frente a los $ 510 millones de igual período de 2013.

Ambas distribuidoras incorporarán los resultados de esta primera etapa de 2014 a los que contabilizan entre 2009 y 2013 con pérdidas globales por$ 3.000 millones.

Las razones para explicar el escenario negativo son las mismas que para el resto del sector energético y evidencian una profunda crisis atada a tarifas congeladas desde hace 14 años, constantes subas de costos y falta de planificación oficial para definir el horizonte del sector.

Anterior

Los aumentos en las tarifas de gas podrían ser mayores

Siguiente

En un año la Argentina duplicó la importación de nafta y gasoil

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Teuton Resources explora oportunidades en San Juan y Mendoza

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil