viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Aprobó Repsol el acuerdo por YPF, pero exigió más garantías

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Después del acuerdo viene la negociación del acuerdo. Por unanimidad, el directorio de Repsol anunció anoche que «valora positivamente» la oferta argentina para compensarla por la nacionalización de sus acciones en YPF, pero exigió más garantías antes de firmar la paz definitiva.

Al término de una tensa reunión, que duró cuatro horas, la petrolera española informó su decisión de iniciar en un breve plazo conversaciones entre sus equipos y los del gobierno argentino, «a fin de buscar una solución justa , eficaz y pronta a la controversia». Puso especial énfasis en reclamar que el proceso responda «a los términos y garantías apropiados para asegurar su eficacia».

La comunicación oficial de la empresa -remitida anoche a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV)- elude dar precisiones sobre el contenido de la propuesta argentina, pero fuentes cercanas al directorio ratificaron que el gobierno kirchnerista acepta pagar unos 5000 millones de dólares en bonos del Tesoro (serían a 10 años, con un interés cercano al 8%).

La principal inquietud de la empresa se relaciona con los avales de esa deuda. «La oferta que llegó a la mesa es muy general, apenas un par de páginas -dijo a La Nación una fuente al tanto de las discusiones-. Queda mucha letra chica por discutir antes de llegar al contrato definitivo.»

Por eso se decidió mantener la política de «confidencialidad» en la que se escudó anteayer el ministro de Economía argentino, Axel Kicillof, para no blanquear cuánto se dispone a pagar el Gobierno por la polémica expropiación dispuesta en abril de 2012.

Economía admitió que Repsol aceptó negociar en los términos planteados, pero dijo que no está cerrado totalmente el acuerdo porque faltan detalles del pago y las garantías.

Repsol anunció que contratará a un banco de inversión «de prestigio internacional» (sería el Deutsche Bank) para que colabore en las discusiones con la Argentina.

El pacto (Repsol lo llama todo el tiempo «preacuerdo») había sido firmado el lunes en Buenos Aires por autoridades de los gobiernos de la Argentina, España y México, cuya petrolera estatal Pemex es accionista de Repsol y propicia una solución para allanar su entrada al negocio del yacimiento de Vaca Muerta.

Anterior

Mayoral participó del festejo por el 60º aniversario de la AOMA

Siguiente

La presión de Pemex y la Caixabank fue clave en el acuerdo Repsol-YPF

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil