En su primera entrevista como nuevo secretario de Minería, compartió los principales lineamientos de la agenda minera provincial. Con una visión técnica y a largo plazo, Tiberi defendió la importancia de una planificación sostenible en la actividad minera y resaltó la necesidad de ampliar el enfoque más allá del oro y la plata, considerando otros minerales estratégicos.
Minería como eje estratégico y mirada sostenible
Tiberi destacó que, según lo expresado por el gobernador en el marco de una visión nacional para la minería, esta actividad es un pilar estratégico para la provincia. Sin embargo, advirtió que no se deben repetir errores del pasado, como los ocurridos con empresas estatales. En ese sentido, enfatizó la importancia de desarrollar proyectos que incluyan minerales emergentes como el vanadio y el uranio, especialmente en áreas específicas. Estos minerales son fundamentales en la industria y en el sector energético, y su explotación debe hacerse con una visión responsable y sustentable.
Perspectiva técnica y plazos de desarrollo
Consultado sobre los tiempos y procedimientos, Tiberi explicó que el desarrollo de una mina requiere de tiempo y debe ajustarse a la normativa vigente en materia minera. En relación a los descubrimientos recientes de uranio y vanadio en zonas del norte provincial, indicó que actualmente se trabaja en conjunto con una empresa especializada, asegurando que la explotación se realice bajo los más altos estándares ambientales y técnicos.
Importancia de los minerales estratégicos
El secretario subrayó que actualmente hay mayor cantidad de vanadio que uranio en la región, ambos minerales de gran relevancia. El vanadio es fundamental para la fabricación de aleaciones, mientras que el uranio es esencial para el funcionamiento de las centrales nucleares, dado que Argentina actualmente importa este insumo. La explotación responsable de estos recursos puede fortalecer la matriz energética y la industria local.
Debate sobre regalías y beneficios económicos
Respecto a la discusión sobre regalías, Tiberi admitió que es una problemática que persiste en la historia minera y que la baja participación de la provincia en la renta minera representa un desafío. Sin embargo, destacó que los beneficios de la minería van más allá de las regalías, citando el crecimiento poblacional y económico en localidades donde la actividad minera ha sido un motor de desarrollo.
Fomento a la exploración y alianzas estratégicas
Por último, Tiberi resaltó que muchas grandes empresas mineras prefieren comprar descubrimientos realizados por compañías exploradoras más pequeñas, en lugar de invertir directamente en exploración. Por ello, el gobierno busca facilitar convenios entre estas grandes empresas y las exploradoras para promover inversiones, extender la vida útil de los yacimientos y fortalecer la cadena de valor minera en la región.
Comentarios: