La Secretaría de Minería de Río Negro, en colaboración con el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), ha firmado un acuerdo para llevar adelante un estudio de investigación geológica enfocado en el potencial de litio en la provincia. La iniciativa será gestionada a través de la Fundación EMPREMIN, que actuará como Unidad de Vinculación Tecnológica, y tendrá una duración de 15 meses.
El proyecto se centrará en dos zonas seleccionadas por su potencial: el “Área Centro”, ubicada entre el sudeste de Ramos Mexía y el suroeste de Valcheta, y el “Área Occidental”, situada al sur del río Limay, en la Región Sur. Estas regiones han sido identificadas como áreas clave para evaluar los recursos de litio en pegmatitas, con el objetivo de potenciar el desarrollo minero en la provincia.
Durante la firma del acuerdo, el secretario de Minería, Joaquín Aberastain Oro, resaltó la importancia del paso dado para Río Negro, destacando que “hoy es un día muy importante, acá en Arminera, para la provincia. Acabamos de firmar un convenio con el SEGEMAR para explorar los recursos minerales, en particular el litio de la zona de Mamuel Choique”.
El director del Instituto de Geología y Recursos Minerales del SEGEMAR, Martín Gozalvez, expresó su entusiasmo por colaborar en este proyecto innovador, señalando que “la evaluación del potencial de litio en Río Negro en pegmatitas es una oportunidad muy valiosa. Con un plazo de 15 meses, esperamos obtener resultados que aporten información técnica relevante para el desarrollo minero provincial”.
Un enfoque estratégico y federal para potenciar el crecimiento de Río Negro
El presidente del SEGEMAR, Julio Bruna Nobillo, destacó el carácter federal del acuerdo, enfatizando que “el objetivo es seguir aportando soporte geológico y técnico a las provincias, fortaleciendo el concepto de federalismo minero y generando valor y sinergias para el crecimiento sostenido de Río Negro y otras regiones”.
El SEGEMAR, organismo nacional responsable de coordinar y administrar la información geológico-minera del país, trabaja en la investigación y el aprovechamiento de recursos naturales como minerales, hidrocarburos, aguas subterráneas y geotermia. Además, brinda asistencia técnica a las pymes mineras y participa en la planificación estratégica territorial para potenciar el desarrollo minero sustentable en Argentina.
Comentarios: