sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Ataque armado contra la minera Summa Gold en Perú

Ataque armado contra la minera Summa Gold en Perú
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un violento ataque perpetrado a la minera Summa Gold Corp en La Libertad, puso en evidencia una vez más el gran alcance de la minería ilegal en Perú, luego que presuntos mineros ilegales utilizaran armas de largo alcance y dinamita para invadir su concesión en el área colindante a sus operaciones en la localidad de Coigobamba Baja, distrito de Huamachuco, provincia de Sánchez Carrión.

De acuerdo con Miguel Reyes, gerente legal de Summa Gold, si bien el ataque no dejó víctimas ni heridos debido a la rápida reacción del personal, que logró ponerse a salvo, la situación es preocupante ya que no es la primera vez que la empresa sufre agresiones, aunque nunca de esta magnitud. “Es la primera vez que nos sucede un enfrentamiento de este tipo, que nos hayan atacado con este tipo de armas y con dinamita, lo más que había llegado es que nos tiren piedras, que sucede normalmente, o por ahí que nos hayan quemado alguna geomembrana, cuestiones de ese tipo. Pero nunca un ataque de esta naturaleza, tan violento”, explicó.

Asimismo, Reyes añadió que los atacantes realizan socavones en terrenos adyacentes para acceder al yacimiento de Summa Gold y así extraer minerales ilícitamente, lo que los viene perjudicado de manera significativa en términos económicos. “En el mes de junio, registramos el ingreso de aproximadamente 60 camiones cargados con mineral extraído de nuestra concesión, causando un perjuicio económico de alrededor de 2 millones de dólares”, reveló.

El terreno adyacente a la concesión de Summa Gold, utilizado por mineros ilegales, es propiedad de Fernando Polo Espejo, Nurinarda Lozano y Pedro Polo Lozano. Según el gerente legal de Summa Gold, la cercanía de este terreno al yacimiento facilita la creación de socavones ilegales que permiten a los delincuentes extraer mineral de forma subterránea. “Estas actividades ilegales generan enfrentamientos con nosotros, ya que no compramos mineral hurtado y combatimos frontalmente la minería ilegal”, explicó.

Anterior

La inversión realizada en Los Azules, cerca de los u$s 400 millones

Siguiente

El Banco Mundial ayudará a mejorar el catastro minero sanjuanino

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil