sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Preocupa el consumo energético de las criptomonedas

Preocupa el consumo energético de las criptomonedas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los activos virtuales demandan actualmente un 2% de la electricidad mundial. Todo indica que ese porcentaje seguirá creciendo en los próximos años. Se calcula, de hecho, que el consumo del rubro se duplicará en 2026.

La energía eléctrica que demandan las criptomonedas se duplicará en 2026. Así lo advirtió un informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), entidad que precisó que los activos virtuales hoy explican el 2% del consumo mundial de electricidad.

Según el reporte, la mayor causa de esta tendencia alcista reside en la expansión de los centros de datos a lo largo y ancho del planeta. En 2022, detalló el trabajo, la demanda eléctrica de las criptomonedas se situó en 110 terawatts/hora (Twh). De acuerdo con la AIE, este consumo llegará a los 160 Twh para 2026, representando un volumen equivalente a la energía que utiliza Suecia.

En función de estas previsiones, el relevamiento advirtió la necesidad de tomar medidas para abordar el aumento del consumo eléctrico por parte de las criptomonedas y la Inteligencia Artificial (IA). De no ser así, especificó la AIE, el crecimiento de estas tecnologías tendrá un impacto negativo en el medio ambiente y en la seguridad energética global.

Diversos expertos aseguran que el consumo de energía hace que criptomonedas como el Bitcoin sean más seguras y robustas. Vale aclarar que todos los medios de pago requieren electricidad para funcionar. Y que Bitcoin perfectamente puede valerse de energía procedente de excedentes y fuentes renovables.

Asimismo, también resulta posible emplear mejores algoritmos de minados para que el consumo energético se vuelva más eficiente. Tales algoritmos son los que exigen menos potencia de procesamiento para resolver los problemas matemáticos necesarios para crear nuevas monedas. Existen, asimismo, sistemas de enfriados que pueden ser de gran ayuda para reducir el uso de electricidad.

Para las autoridades, detectar e impedir el desenvolvimiento de granjas de minado ilegales no es un tema menor. Las mismas suelen operar sin permisos ni controles, conectándose ilegalmente con la red eléctrica o sobrecargando las líneas existentes. Se estima que el robo de energía en ese rubro asciende a los 100.000 millones de dólares anuales a escala mundial.

Medio de intercambio

Las criptomonedas constituyen un medio digital de intercambio que utiliza criptografía fuerte para asegurar las transacciones, controlar la creación de unidades adicionales y verificar la transferencia de activos a partir de tecnologías de registro distribuido.

Son un tipo de divisa alternativa o moneda digital. Existe controversia en cuanto a si su control debe ser descentralizado o centralizado por entidades bancarias de distinto tipo. Por lo general, se impone la primera opción.

La primera criptomoneda que empezó a operar fue Bitcoin en el año 2009. Desde entonces han aparecido otras con diferentes características como Litecoin, Ethereum, BNB (Binance), Bitcoin Cash, Ripple o Dogecoin, por citar algunas.

Anterior

Cinco provincias hegemonizan las exportaciones mineras

Siguiente

Bórax adhirió al ‘Sello de espacios igualitarios y libres de violencia de género’

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil