jueves 15 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

YPF busca que Pemex facilite un acuerdo con Repsol

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

Ni en la Argentina ni en España: la suerte de la ofensiva de Cristina Kirchner para forzar un rápido acuerdo con Repsol por la nacionalización de YPF se define en gran medida en México.

En sintonía con el gobierno argentino y la conducción de YPF, la petrolera estatal Pemex prometió volver a la carga para conseguir una solución que permita cerrar el conflicto que entorpece las inversiones extranjeras que se necesitan para explotar Vaca Muerta.

Pemex tiene argumentos millonarios para involucrarse en la operación: es accionista de Repsol (9%), declaró su intención de asociarse a YPF en el megayacimiento neuquino y, sobre todo, es hoy el objeto del deseo de las grandes multinacionales energéticas desde que el presidente Enrique Peña Nieto decidió abrir al capital privado del histórico monopolio petrolero mexicano.

Ese proyecto enfrenta todavía una fuerte resistencia social, pero Repsol aspira a convertirse en una de las compañías beneficiarias del gigantesco negocio, impulsada por su experiencia previa en México y por la sociedad que ya tiene con Pemex.

¿Estará dispuesto el presidente de Repsol, Antonio Brufau, a cambiar un acuerdo no tan beneficioso como querría con la Argentina por el mundo de oportunidades en que podrían convertirse los yacimientos mexicanos?

Miguel Galuccio, presidente de YPF, cree que la respuesta es sí. Su paso por Madrid esta semana para advertir que «antes de fin de año» habrá una solución a la expropiación por las buenas o por las malas encaja como un primer eslabón en la estrategia de presión que deben completar los mexicanos. En especial, su amigo Emilio Lozoya, número 1 de Pemex.

Lo dejó entrever en una de las entrevistas que dio en España. «Conozco a Emilio y no va a ser fácil que tire la toalla. Pemex ve valor en YPF, en Repsol y en el hecho de que se llegue a un acuerdo», dijo al diario económico Expansión.

A través de Lozoya, en junio, Galuccio envió a Madrid una oferta de compensación por el 51% de las acciones expropiadas a Repsol. Consistía en un pago en bonos de 1500 millones de dólares más una participación minoritaria en un «joint venture» controlado por YPF para explotar una parte de Vaca Muerta.

Brufau, a quien el kirchnerismo considera el gran enemigo en esta pelea, la rechazó, con respaldo unánime del directorio de Repsol, al calificarla de «insuficiente» e «inflada» en la valoración de los terrenos ofrecidos. La multinacional española reclama ante el tribunal arbitral del Banco Mundial (Ciadi) una compensación de 10.500 millones de dólares.

Galuccio advirtió que si no acepta las ofertas de asociación «por las buenas», el Gobierno zanjará el conflicto con un pago unilateral de 1500 millones de dólares, suficientes para cumplir la ley argentina de expropiación.

En la empresa y en la Casa Rosada saben que Repsol lo rechazaría y seguiría litigando, pero suponen que la presión política allanará el operativo interno que encabezará Pemex (con ayuda en las sombras del grupo financiero La Caixa, otro de los grandes accionistas de la petrolera española).

Anterior

Amparo de Río Negro contra las petroleras

Siguiente

Elsztain se asocia con una minera canadiense para producir oro en Salta

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Transformación minera en Neuquén: prácticas modernas y sostenibles

Codelco y Río Tinto se unen para desarrollar el distrito minero de Nuevo Cobre

Convenio de colaboración en minería: un paso hacia el desarrollo sostenible

Argentina busca inversiones en minería con empresas japonesas

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil