viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Brasilera ARG y Minera Argentina Aguilar fueron las elegidas para explotar Potasio Río Colorado

Brasilera ARG y Minera Argentina Aguilar fueron las elegidas para explotar Potasio Río Colorado
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, comunicó que «la empresa brasileña ARG y la argentina Compañía Minera Aguilar S.A. son las elegidas» como adjudicatarias para la explotación de Potasio Río Colorado, ubicada en Malargüe.

Las firmas fueron seleccionadas por la Unión de Bancos Suizos (UBS) y ya cumplieron con la presentación de toda la documentación requerida. Este martes, cuando lleguen a la provincia directivos de las compañías y del Gobierno de Brasil, se firmará el contrato en la Casa de Gobierno. El mismo prevé una inversión de 1.000 millones de dólares en cinco años.

Según reveló Suarez este lunes a través de las redes sociales, el convenio prevé también un compromiso de contratación de PyMES y mano de obra local. «Y la construcción de una planta piloto para acelerar la entrada al mercado durante los primeros 18 meses». Mendoza retendrá el 12% de las acciones de PRC, más las regalías. El gobernador anunció que las empresas son A.R.G. de Brasil y Aguilar S.A. de Argentina. Y expresó: «Agradecemos a todos los que participaron y creyeron en este proceso, empezando por el resto de los grupos empresarios que compitieron y a los asesores que han trabajado codo a codo con nuestro equipo».

A tres meses de dejar el mandato, el gobernador catalogó como un «hecho importante en la historia económica de la provincia» haber conseguido la reactivación de la mina con la firma de este contrato de inversión multimillonario. Y agregó «continuaremos trabajando para garantizar la exitosa concreción de este importante proyecto». Para que el proceso de selección quede firme, «todas las actuaciones, incluidos los dictámenes de Fiscalía de Estado y UBS, serán remitidas a la Legislatura para su ratificación». El Grupo A.R.G. es una empresa brasileña de infraestructura con más de 30 años de experiencia. Participa en concesiones viales, construcción de embalses, gasoductos, puertos, aeropuertos, viaductos y puentes.

Fuente: Diario Uno

Anterior

Salta: aumentó 175% los recursos en proyecto de litio

Siguiente

Barrick planea duplicar su producción de cobre en los próximos ocho años

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil