viernes 16 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Estiman posible récord de exportaciones de litio en el primer semestre de este año

Estiman posible récord de exportaciones de litio en el primer semestre de este año

Piscinas de salmuera en el campamento de litio de Rincón Mining, en el Salar del Rincón, en Salta, Argentina. 12 de agosto de 2021. REUTERS/Agustín Marcarián

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Según las estimaciones realizadas por el Banco Central de la República Argentina en su informe, las exportaciones del Complejo Litio habrían alcanzado una cifra cercana a los US$ 438 M en el primer semestre del año. De ser así, se trataría de un máximo histórico para una primera mitad del año.

Los datos surgen de estimaciones propias realizadas a partir de datos oficiales por la Bolsa de Comercio de Rosario. La transición hacia otra matriz energética ha impulsado un protagonista clave: el litio. Este elemento se ha convertido en un recurso fundamental para la transición energética global. El litio es esencial en la fabricación de las baterías de iones, tecnología esencial en la descarbonización del transporte y el almacenamiento de energía proveniente de fuentes renovables.
Argentina cuenta con notables ventajas comparativas para la explotación de este recurso: de acuerdo a la CEPAL, en 2021 era el segundo país con mayor cantidad de reservas de litio identificados (21,5% del total mundial) solo por detrás de Bolivia (23,7%), mientras que ocupaba el tercer lugar si solo se considera la porción de los recursos identificados que pueden extraerse de manera económica con la tecnología disponible (9,8% del total mundial), en este caso por detrás de Chile (41%,0) y Australia (25,4%).
En el artículo presentado por el BCRA, se analiza el desempeño del litio en el frente externo en los últimos años, estudiando cómo ha ido evolucionando el monto total exportado y cuáles han sido los principales destinos de los despachos.
Las exportaciones del Complejo Litio habrían alcanzado los US$ 438 M en el primer semestre del año. De ser así, se trataría de un máximo histórico para una primera mitad del año. Los datos surgen de estimaciones propias realizadas a partir del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y del Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (SIACAM). De acuerdo con el INDEC, el valor FOB de las exportaciones de carbonato de litio ―el principal producto de exportación argentino en este complejo― habrían alcanzado un importe de US$ 397,3M. A ello debemos sumarle el volumen de despachos de cloruro de litio, los cuales se estiman en US$ 41 M en base a los datos históricos de SIACAM.
Se hace difícil conocer con exactitud la composición mensual de las exportaciones de litio, dado que INDEC suele clasificar como secreto estadístico a gran parte de la información desagregada. A modo muy simplificado, se estimó que las exportaciones del primer semestre de cada año se ubicarían en un valor cercano a la mitad de los despachos totales. Este análisis no tiene en cuenta los factores estacionales de las exportaciones de este mineral, pero sirve para tener una dimensión de la magnitud de lo exportado en la primera mitad de 2023, que no sólo sería el importe más alto de la historia a igual período, sino que además, en sólo seis meses, ya se habría superado a la totalidad de cualquier despacho anual desde 2000 hasta 2021.
En el contexto de déficit comercial que atraviesa Argentina este influjo de dólares resulta de gran importancia
De acuerdo con el último informe de Intercambio Comercial Argentino del INDEC, en el primer semestre del año el déficit comercial ascendía a – US$ 4.387M, resultado de la diferencia entre el monto exportado (US$ 33.509M) y el importado (US$ 37.897M).
Para el Indec, el valor FOB de las exportaciones de carbonato de litio -principal producto de exportación- habrían alcanzado un importe de U$S 397,3 M, sumando a ello el volumen de despachos de cloruro de litio, los cuales se estiman en U$S 41 M en base a los datos históricos del Sicam.
“Este análisis no tiene en cuenta los factores estacionales de las exportaciones de este mineral, pero sirve para tener una dimensión de la magnitud de lo exportado en la primera mitad de 2023, que no solo sería el importe más alto de la historia a igual período, sino que además, en solo seis meses, ya se habría superado a la totalidad de cualquier despacho anual desde 2000 hasta 2021”, completa el informe.
Nota N°2 Expresa que en el 2022 el complejo litio argentino exportó US$ 695.932.952. De ese importe, el 41% fue vendido a China, el 31% a Japón, el 13% a Corea del Sur, el 9% a Estados Unidos y el 6% a otros destinos.

Fuente: El Pregón Minero

Anterior

Argentina desarrolla un insumo crítico para las baterías de litio

Siguiente

Compañía australiana aumenta su inversión en el proyecto Altar para avanzar en la exploración

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3990 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Lilac Resources avanza en su planta de litio en Jujuy, fortaleciendo su posición en el mercado global

Codelco anunciaría su socio en proyecto de litio en Maricunga durante el segundo trimestre

Lake explora opciones para el proyecto de litio Kachi

Europa revela un hallazgo espectacular: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de euros

Newmont nombra a Tito Cacho como el nuevo Director General de Cerro Negro

Transformación minera en Neuquén: prácticas modernas y sostenibles

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil