viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Aprueban el nuevo régimen de regalías en Chile

Aprueban el nuevo régimen de regalías en Chile
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tras la aprobación en el Senado, el proyecto obliga a las empresas mineras a pagar más impuestos a partir de 2024 también fue respaldado en Diputados y de esta manera quedó establecido el nuevo régimen de regalías mineras en Chile, que comenzará a regir el próximo año.

Fue aprobado por 101 votos a favor y 24 en contra el miércoles por la noche. Ahora solo requiere la firma del presidente Gabriel Boric, quien la ha respaldado públicamente, para convertirse en ley.

El proyecto de ley establece una tasa impositiva máxima de alrededor del 47% para las empresas que producen más de 80.000 toneladas de cobre fino al año, considerada alta por la industria.

También impone un impuesto ad valorem de tasa fija del 1% a los mineros que producen más de 50.000 toneladas por año, así como un impuesto adicional del 8% al 26% dependiendo del margen operativo del minero.

La depreciación, así como los costos de suministro y trabajo, se tomarían en consideración al calcular los rendimientos de una empresa.

Las empresas mineras en Chile, el primer productor mundial de cobre y el segundo productor de litio, tienen actualmente una carga fiscal del 41% al 44% que es la que imponen los principales competidores, como Perú , a los grandes productores.

El tope fiscal para las unidades de las gigantes mineras, incluidas BHP, Anglo American y Teck Resources, fue el centro del debate durante meses mientras la administración de Boric intentaba aumentar su percepción de ganancias, sin socavar la competitividad de Chile.

Ante esto, la asociación minera Sonami expresó su alivio porque la medida puso fin a la incertidumbre sobre el tipo de reforma que finalmente adoptarían los legisladores.

“Se pone fin a un período de casi 5 años de incertidumbre para el sector, que perjudicó la principal actividad productiva del país”, dijo en un comunicado el presidente de la Sonami, Jorge Riesco .

La asociación describió el lenguaje legislativo final como “mejor” que lo propuesto inicialmente por el gobierno, y le dio crédito al ministro de Finanzas, Mario Marcel, por introducir revisiones favorables a la industria.

Fuente: Minería & Desarrollo

Anterior

SQM le suministrará litio a Ford Motor para la fabricación de vehículos eléctricos

Siguiente

Reciben permiso de perforación para el proyecto salteño de salmuera de litio Pocitos 2

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil