jueves 22 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Buscan presencia de cobre en el proyecto Umami en Perú

Buscan presencia de cobre en el proyecto Umami en Perú
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Vale Exploration Perú ha presentado su Ficha Técnica Ambiental (FTA) para el proyecto de exploración minera Umami.

En su FTA, Vale precisó el objetivo y labores que ha considerado desarrollar en este proyecto de exploración Umami, situado en Santiago de Chilcas (Ocros, región Áncash).

Así, la empresa dio a conocer que su objetivo es verificar la existencia de cuerpos mineralizados de cobre en la zona, delimitarlos y posteriormente cuantificarlos. Para ello, ha solicitado permiso para realizar 59 sondajes de perforación diamantina en 20 plataformas de perforación.

Así como ejecutaría 60 pozas para el manejo de lodos de perforación y la ejecución de 20 trincheras con fines exploratorios. Igualmente ha considerado la habilitación de un campamento base; la habilitación de 18,061.24 metros de accesos nuevos y 35 puntos de pases vehiculares.

Exploración minera

Asimismo, conforme al FTA -al que Rumbo Minero tuvo acceso en exclusiva- Vale detalló que cada una de las 20 plataformas ocupará un área de hasta 400 m2.

De igual forma precisó que la longitud total de sondajes a perforar -en el proyecto Umami ubicado en Áncash- será de 52,400 metros.

Además, Vale Exploration Perú explicó que el proyecto considera utilizar dos perforadoras diamantinas, las cuales trabajarán de forma paralela y en doble turno. Para ello, se estaría considerando un avance diario de perforación de 25 metros por cada maquinaria y por turno. Por lo tanto, el avance diario de perforación sería de 100 metros en total.

Cronograma e inversión

Por otro lado, para su proyecto de exploración Umami, Vale ha considerado un periodo de 22 meses.

De ese total, cinco meses corresponderán a la etapa de habilitación del terreno, 18 meses a la etapa de perforación, 18 meses a la etapa de cierre (17 meses como cierre progresivo y 01 mes como cierre final) y 02 meses a la etapa de post cierre.

Mientras que el monto de inversión destinado para la ejecución del proyecto de exploración Umami será de aproximadamente US$ 3.2 millones.

Fuente: Rumbo Minero

Anterior

Empresa china anuncia inversiones en litio por US$ 2.200 millones

Siguiente

McEwen Copper considera que Los Azules puede ser aún más grande y tener una vida útil mayor a 36 años

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3990 veces compartido
    Compartir 2551 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1547 veces compartido
    Compartir 619 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1255 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Jujuy destaca su potencial minero en ArMinera 2025: inversión, sustentabilidad y desarrollo local

SEGEMAR en ArMinera 2025 firma acta complementaria para fortalecer la cooperación minera en Argentina

ArMinera 2025: empresas muestran entusiasmo y oportunidades de crecimiento en Mendoza

Especulación crece sobre sucesor de Mark Bristow como CEO de Barrick Mining

Codelco y Rio Tinto formalizan asociación para desarrollar proyecto de litio en Salar de Maricunga en 2026

Argentina proyecta récord en producción y exportación de litio en 2025 a pesar de la caída de precios internacionales

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil