viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

En Chile la empresa Codelco quiere extender la vida útil de la mina Rajo Sur por 15 años más

En Chile la empresa Codelco quiere extender la vida útil de la mina Rajo Sur por 15 años más
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La mina a cielo abierto de esta división de Codelco cumple 10 años y proyecta su vida productiva hasta 2037, de la mano de una dotación compuesta en 21% por mujeres.

El 9 de abril de 2012, la Mina Rajo Sur inició oficialmente sus operaciones de explotación con personal propio. Aunque al principio su proyección era de 7 años, hoy se apresta a cumplir una década de existencia. Y lo hace con un equipo consolidado que recibe con orgullo la noticia de que la vida productiva se extendería hasta el 2037.

El Superintendente de Operaciones Rajo de la empresa asegura que “somos hijas e hijos del rigor, porque tenemos condiciones distintas al resto de la División y cada uno de los trabajadores y trabajadoras lo tiene bien asimilado. Cuando un evento nos obligó a cambiar la forma de operar fuimos capaces de hacerlo, para incluir una planta de chancado dentro del proceso y seguir adelante. Entonces, la transformación es parte fundamental de nuestra identidad”.

El Rajo de El Teniente tiene características especiales. No solo porque es una operación a cielo abierto en medio de la mina subterránea de cobre más grande del mundo, sino porque además cuenta con la presencia femenina más alta de este centro de trabajo, con el 21% de su dotación compuesta por mujeres.

El jefe de la Unidad Mina Rajo Sur, Juan Carlos Sanhueza agrega que “somos una de las operaciones con mayor presencia femenina, un grupo importante de mujeres que aprendió operar camiones de alto tonelaje. Hoy tenemos operadoras, jefas de turno y aprendices y hay un compromiso de su parte que se nota. Vemos que les enorgullece formar parte de esta organización”.

Geraldine Lagos, operadora CAEX opina entusiasmada que “como desafío personal fue algo bien grande porque nunca pensé que iba a estar en la minería y manejando camiones de alto tonelaje. Hoy nos proyectamos y espero ser polifuncional para trabajar en todos los equipos y seguir avanzando”.

Fuente: Portal Minero

Anterior

Jujuy: realizan monitoreo ambiental para garantizar una minería sustentable

Siguiente

Chile: Atacama informó que el SEA aprobó el proyecto de continuidad operacional de Aguas Blancas

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil