sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

San Juan: Lundin invertiría US$ 4100 millones en Josemaría a cambio de garantías por parte de Nación

San Juan: Lundin invertiría US$ 4100 millones en Josemaría a cambio de garantías por parte de Nación
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La máxima autoridad del grupo Lundin en la Argentina confirmó que están a la espera de la Declaración de Impacto Ambiental de su proyecto (DIA) Josemaría y que para invertir quieren un compromiso firmado de la Nación a que les garantice “por escrito” determinados beneficios económicos con los que hoy no cuentan.

Vitaller confirmó así que las negociaciones con el Ministerio de Economía de la Nación, el ministerio de Desarrollo Productivo de la Naciób, el Banco Central de la República Argentina y de la Secretaría de Minería de la Nación, no están avanzando con los tiempos que quiere la empresa.

Básicamente lo que reclama Vitaller y Josemaría es las mismas condiciones que venimos destacando desde Minería & Desarrollo para todos los proyectos mineros en la Argentina:

-Libre acceso al mercado cambiario, “en el que se ha avanzado con el Gobierno nacional porque sacaron un decreto en el 2020 que sirvió para mejorar las condiciones. Todavía falta reglamentarlo, pero va avanzando.

Otro tema que queremos que se mejore es la devolución del IVA durante la construcción. “Estimamos que el monto va a estar en el orden de los 700 millones de dólares y lo cierto es que esa devolución no se hace en tiempo y forma, se dilata en el tiempo, lo devuelven dos años después, en pesos y cuando se hacen cuentas recuperaste muchísimo menos. Pero si nos van devolviendo esa plata mientras vamos construyendo la podemos ir usando, es decir que está dentro de la estructura financiera”.

El tercer punto es el tema de las retenciones a las exportaciones. “En esa cuestión fuimos con una propuesta más asociada al valor del mineral porque hoy es un número fijo y la verdad es que había que analizarlo porque en la forma en que ahora está presentado afecta muchísimo, es regresivo. Sabemos que hay que hacerlo, pero quisiéramos estructurarlo de una manera diferente para que sea más positivo dentro de la estructura financiera de la compañía”.

Fuente: Diario del Cuyo

Anterior

Santa Cruz: Silver Sands brindó los resultados de perforación del proyecto Virginia

Siguiente

Salta es la provincia que posee la mayor cantidad de proyectos de inversión minera del país

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil