viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Minera canadiense anuncia «excelentes resultados» en la extracción piloto de litio en Salta

Minera canadiense anuncia «excelentes resultados» en la extracción piloto de litio en Salta
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La compañía canadiense Alpha Lithium Corporation anunció “un excelente resultado” de los estudios de extracción directa de litio a pequeña escala, realizados en el salar de Tolillar, Salta, por Beyond Lithium LLC, un equipo de “reconocidos expertos en procesamiento de salmuera de litio”.

Mediante metodologías, equipos y productos estándar se obtuvieron medidas muy bajas de impurezas como magnesio, calcio, potasio, sulfatos y boro, y se busca perfeccionar el proceso a fin de “lograr una concentración de litio aún mayor en el futuro y producir muestras de carbonato e hidróxido de litio”, destacó un comunicado emitido en Vancouver.

La empresa indicó que confía en producir carbonato e hidróxido de litio a partir de la salmuera de Tolillar, para lo cual prevé proporcionar una actualización adicional y los resultados de la producción respectiva en el próximo mes.

Brad Nichol, presidente y director ejecutivo de Alpha Lithium, destacó que la “concentración exitosa de salmuera, que es el primer paso de todo el diagrama de flujo de producción de litio, es muy alentadora y definitivamente superó nuestras expectativas”.

“Lo que nuestro equipo ha logrado en tan poco tiempo es increíble. Hemos combinado ingenio, tecnología y experiencia para demostrar la viabilidad de la salmuera del salar de Tolillar”, resaltó Nichol.

La minera anticipó una disminución en los gastos de capital (Capex por su sigla en inglés) al reducir la dependencia de estanques de evaporación masiva, que históricamente son uno de los componentes más costosos de los proyectos basados en salmuera.

También prevé reducir los gastos operativos (Opex) mediante la minimización del uso de reactivos, y acotar los impactos negativos en el medio ambiente a través de huellas operativas más pequeñas, menos uso de materiales peligrosos y la reducción o eliminación de estanques de evaporación.

Tolillar, “que puede ser uno de los últimos salares de litio sin desarrollar de Argentina”, según destaca la empresa en su sitio web, abarca 27.500 hectáreas, contiguas a otros proyectos (algunos actualmente en producción) como los de las compañías Galaxy Lithium, Livent y Posco en el Salar del Hombre Muerto; Orocobre en el salar Olaroz; Eramine SudAmerica S.A. en el salar de Centenario; y Gangfeng y Lithium Americas en el salar de Cauchari. Fuente: Telam.

Anterior

Jujuy: Gerardo Morales remarcó la importancia estratégica del litio, el etanol y la renta minera

Siguiente

Gerardo Terraz: “Esta Ley de Cierre de Minas afianzará el modelo minero”

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil