viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Litio: Solá pide que Toyota avance con la producción de baterías en el país

Litio: Solá pide que Toyota avance con la producción de baterías en el país
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tras una reunión con su par japonés, el Canciller le exige al grupo industrial, que tiene el 25% de un proyecto minero de u$s 295 millones en Jujuy, que acelere con la fabricación local de baterías. La empresa, que es una de las mayores automotrices del país, que una planta demandaría una inversión mínima de u$s 1500 millones.

El canciller Felipe Solá afirmó que le solicitó a su par de Japón, Toshimitsu Motegi, que el grupo industrial Toyota avance en el país con la fabricación de baterías de litio, mineral que extrae en la Argentina, como parte del desarrollo de la cadena de valor vinculada a la electromovilidad.

Así lo expresó este viernes el titular del Palacio San Martín, al referirse a la reunión que mantuvo el día anterior con Motegui, en la que se abordaron varios temas comerciales vinculados a la comercialización de carne vacuna, la industria automotriz, y en sectores estratégicos como en energía, minería, agroalimentos

«En reunión con el canciller Motegi, le pedí que Toyota Tsusho, que está trabajando en Jujuy en la extracción de litio, dé un paso hacia la fabricación de baterías de todo tipo acá», afirmó Solá, a través de su cuenta de Twitter.

En ese sentido, el ministro argentino aseguró que «si el futuro son los autos eléctricos, el país puede ser un gran exportador» de las baterías de litio, componente esencial de los nuevos vehículos.

Toyota Tsusho es una de las empresas del grupo industrial construido en base al gigante automotor. Posee el 25% del proyecto minero Sales de Jujuy, de extracción de litio en el salar de Olaroz (Jujuy), en asociación con la minera Orocobre, que posee el 66,5%, y Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado (Jemse), tenedora del 8,5% restante.

Ese consorcio en 2018 anunció su expansión en el salar de Olaroz, con una inversión de u$s 295 millones cuya ejecución se encuentra en marcha desde mediados de 2019.

Este desarrollo prevé duplicar la capacidad de producción del carbonato de litio en pureza batería y empezar a ver en la medida que la demanda de litio crezca en América latina la posibilidad de implementar procesos intermedios en la Argentina, expresaron a al agencia estatal Télam fuentes de Toyota al respecto.

Si bien hoy, «por la demanda, es difícil pensar en construir una fábrica de baterías de litio que requeriría una inversión de u$s 1500 millones a u$s 2000 millones, no se descarta la posibilidad de que en un futuro se puedan ensamblar como parte de la búsqueda de escala para seguir adelante con ese proyecto».

La misma filial local de la automotriz japonesa tiene en sus planes de corto plazo
profundizar el proceso de electrificación de sus vehículos, entre los que se cuentan una versión eléctrica de la pick-up Hilux, que se produce en la planta bonaerense de Campana. Fuente: Cronista.

Anterior

Pandemia: la minería cerró el año con un 20 % de baja en la producción

Siguiente

Kulfas: "todos los proyectos de industrialización verde van a requerir más minería"

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil