viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Salta: El proyecto de litio Sal de Oro presentó los avances de obra

Salta: El proyecto de litio Sal de Oro presentó los avances de obra
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En reunión con la autoridad minera, directivos de la empresa Posco S.A.U. destacaron los avances del proyecto. Mediante la aplicación de  tecnología propia para la extracción de litio se prevé en un corto plazo la puesta en marcha de una planta minero industrial en Salta.

El secretario de Minería y Energía, Ricardo Alonso recibió en su despacho a Sung Kook Chung, director de Posco Argentina S.A.U., y a Vicente J. Arias, gerente de Legales, con quienes dialogó sobre los actuales avances del proyecto de litio “Sal de Oro” de esta empresa minera de capitales coreanos y que se encuentra radicada en el Salar del Hombre Muerto.

En esta oportunidad, el empresario informó que la planta demostrativa aceleró su proceso, pasando de 8 a 24 hs diarias de producción. A este ritmo se espera obtener a fines de enero los resultados de distintas sales entre ellas¸ hidróxido de litio, fosfato de litio y carbonato de litio, para luego pasar a la etapa comercial a través de la planta minero industrial.

Alonso reiteró el apoyo del Gobierno a la consecución de los proyectos mineros en un marco de sostenibilidad que asegure las fuentes laborales de los salteños.

Posco desarrolló una tecnología propia para la extracción de litio distinta a los métodos tradicionales evaporíticos, con una importante disminución en el consumo de energía y agua, que la posiciona por encima otras tecnologías desde el punto de vista medio-ambiental.

Las inversiones se concretaron  en distintas facetas de desarrollo de este proyecto que incluyen trabajos mineros de perforaciones de pozos exploratorios y productivos de salmuera, estudios y análisis de suelos, piletas de evaporación, obras civiles, construcción de caminos, campamentos. También se destaca su inversión en comunidades vecinas al proyecto.

En la próxima etapa se prevé continuar con la planta,  la capacitación de recursos humanos y acrecentar la mano de obra preferentemente salteña.

La empresa lleva invertido más de 400 millones de dólares en el total del proyecto y prevé generar más de 1.500 nuevos puestos de trabajo en forma directa e indirecta, que se sumarán a las aproximadamente 300 personas que trabajan en la actualidad. Fuente: Prensa Secretaría de Minería y Energía de Salta

Anterior

CAEM confeccionó una ley para grandes planes de inversión

Siguiente

“La minería dará oportunidades de trabajo para todas las empresas locales de Chubut”

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil