martes 13 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

COVID-19 afecta ambiciones regionales de producción de litio

COVID-19 afecta ambiciones regionales de producción de litio
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La pandemia del COVID-19 ha hecho mella en las ambiciones latinoamericanas de comenzar a explotar el litio y tiene al menos cinco de los principales activos retrasados.

Las suspensiones y nuevos protocolos sanitarios han obligado a posponer la entrada en producción en 3-18 meses aproximadamente en proyectos en etapa de desarrollo en Argentina, México y Chile, según una investigación de BNamericas.

Los retrasos también han contribuido a un aumento del gasto de capital en uno de los proyectos.

América Latina alberga masivos yacimientos de litio que se concentran en Argentina, Bolivia, Chile y México.

La demanda del metal para la fabricación de baterías debiera aumentar conforme se incremente la producción de vehículos eléctricos en las próximas décadas, y las naciones de la región pretenden quedarse con parte de ese mercado.

Los cinco proyectos afectados podrían contribuir con un volumen total de 143.500t anuales de carbonato de litio una vez que estén en pleno funcionamiento. El gasto de capital de estos totaliza US$2.089 millones.

PROYECTOS DE LITIO – RETRASOS POR COVID-19

  1. Salar de Olaroz (fase de expansión 2) en Argentina

Retraso por COVID-19: más de 18 meses

Aumento de gasto de capital: US$35mn

La expansión de la etapa 2 del proyecto Salar de Olaroz de Orocobre estuvo suspendida en marzo y abril debido a las restricciones adoptadas por Argentina a raíz del COVID-19 y el desarrollo se vio obstaculizado en el 2T y 3T por las exigencias de distanciamiento social implementadas.

La compañía ahora estima la primera producción para 2023, frente al pronóstico de 1S21 que manejaba el año pasado.

El gasto de capital total también se elevó de US$295mn a US$330mn como resultado de los retrasos causados por el COVID-19 y medidas de optimización en el diseño.

Se estima que la expansión elevará la producción de carbonato de litio en Salar de Olaroz a 25.000t anuales.

Orocobre tiene una participación de 66,5% en Olaroz, mientras que Toyota Tsusho controla un 25% y la provincia de Jujuy, un 8,5% a través de su empresa Jemse (Jujuy Energía y Minería Sociedad del Estado).

  1. Caucharí-Olaroz en Argentina

Retraso por el COVID-19: 12 meses

Caucharí-Olaroz, proyecto de US$565mn, se retrasó en un año por la emergencia sanitaria.

La construcción debiera concluir a fines de 2021 y la primera producción se obtendría a principios de 2022, indicó Lithium Americas en octubre.

En febrero la primera producción se había estimado para principios de 2021.

El cronograma modificado está basado en el actual plan de removilización, que adopta pautas de salud y seguridad que disponen una fuerza laboral significativamente reducida en el sitio, indicó la compañía, situación que podría estar sujeta a nuevas modificaciones.

«La compañía continúa evaluando el impacto del COVID-19 en su cronograma de construcción», agregó.

El gasto de capital del activo, que se explotará a través de una empresa mixta en proporción 49:51 con Ganfeng Lithium, no ha cambiado.

Caucharí-Olaroz alberga uno de los mayores recursos de litio de Latinoamérica, con 3,73 millones de toneladas (Mt) en las categorías medidos e indicados, más 887.300t en recursos inferidos. Por su parte, las reservas probadas y probables se calculan en 682.920t.

El proyecto debiera producir unos 40.000t anuales de carbonato de litio durante 40 años.

  1. Sal de Vida en Argentina

Retraso por el COVID-19: 6-9 meses

El confinamiento aplicado por la pandemia en Argentina y las restricciones a la movilidad han obstaculizado el desarrollo de Sal de Vida, proyecto de US$474mn de Galaxy Resources.

La compañía señaló en julio que esperaba la primera producción para el 4T22, frente a la estimación anterior del 1S22.

No se reportaron retrasos adicionales en el 3T.

Se estimas que Sal de Vida producirá anualmente 25.000t de carbonato de litio y 95.000t de cloruro de potasio.

  1. Proyecto Sonora en México

Retraso por el COVID-19: 6 meses

La pandemia del COVID-19 retrasó el cronograma de construcción del proyecto mexicano de US$420mn.

Bacanora Lithium, que está avanzando con el desarrollo del activo junto con su socio de riesgo compartido Ganfeng, espera comenzar las obras en el 1S21. El objetivo anterior era a fines de 2020.

La producción comenzaría ahora en 2023.

La pandemia retrasó en unos tres meses la revisión del proyecto por parte de Ganfeng y las tareas de diseño de concentradores y la optimización del horno.

La estimación de gasto de capital de US$420mn no se ha visto afectada, pero podría cambiar posiblemente a la baja luego de la revisión de Ganfeng.

Sonora produciría 17.500t anuales de carbonato de litio para duplicar ese volumen posteriormente con una expansión de US$380mn.

  1. Ampliación La Negra 3 en Chile

Retraso por el COVID-19: 3-6 meses

Albemarle ralentizó los trabajos en la ampliación La Negra 3, proyecto valorado en US$300mn, para preservar el capital en medio de la incertidumbre económica generada por la pandemia.

Sin embargo, la inversión sigue siendo prioridad para la compañía y va encaminada a completarse a mediados de 2021, indicó en junio la vicepresidenta de relaciones con inversionistas y sostenibilidad, Meredith Bandy.

La compañía señaló el año pasado que la puesta en producción se estimaba para el 4T20 o el 1T21, lo que representa un retraso con respecto al cronograma anterior.

El proyecto aún podría acelerarse o retrasarse, advirtió Bandy en junio.

La expansión de US$300mn podría elevar la capacidad anual de 44.000t a 80.000t de carbonato de litio. Fuente: BN Américas.

Anterior

Lanzan Mesa Nacional Minera para elaborar el nuevo Plan Estratégico del sector

Siguiente

Santa Cruz presente en la Feria Minera “China Mining 2020”

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Teuton Resources explora oportunidades en San Juan y Mendoza

La minería en Argentina presenta señales de recuperación en marzo de 2025

Petro rechazó las afirmaciones de la Asociación Colombiana de Minería y negó que la demanda de carbón esté en aumento, asegurando que «caerá»

Newmont anuncia a Tito Cacho como nuevo Gerente General de Cerro Negro

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil