sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Santa Cruz impulsa dos perfiles importantes en el Foro Nacional de Minería

Santa Cruz impulsa dos perfiles importantes en el Foro Nacional de Minería
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Representantes del Consejo Nacional de Educación, Trabajo y Producción (CoNETyP) fueron convocados a este encuentro virtual, a desarrollarse de 16:00 a 18:00 por la plataforma Zoom, en el marco del Programa para la conformación del Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones, que desarrolla el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) en conjunto con los sectores productivos.

En este sentido, y para asegurar la pertinencia productiva de los títulos y certificados que conformarán el Catálogo, Santa Cruz planifica la realización de foros que involucran a distintos sectores del ámbito socio-productivo.

En el marco de las gestiones con las que se avanza en el tema, la presidenta del CPE, María Cecilia Velázquez, señaló que la cartera educativa “en cumplimiento de las políticas de desarrollo de la Provincia, en las que particularmente la Gobernadora Alicia Kirchner nos indica un trabajo integral con los otros Ministerios, y a favor de los derechos del trabajo de los santacruceños, viene elaborando diversas ofertas de formación técnico-profesional”.

Luego añadió: “Siendo los primeros productores y exportadores de oro y plata de Argentina, progresar con propuestas de formación laboral vinculadas a esta actividad es imperativo, y dar proyección federal a las mismas, a?rma nuestra capacidad propositiva y de innovación como en este Foro”.

Por otro lado, Velázquez manifestó que “avanzar en articulación con el mundo del trabajo es estratégico, es por ello que también tenemos como desafío contribuir con que las ofertas signi?quen oportunidad de valor agregado”.

En este 2020, el COPETyP propuso un primer encuentro virtual del Foro de Minería, con el objeto de abordar una agenda que incluye los siguientes puntos: 1- Apertura a cargo del Director Nacional de Educación, Trabajo y Producción. 2- Presentación de los asistentes. 3- Presentación y puesta a consideración del Perfil Profesional de Técnico Superior en Geología, y del Perfil Profesional de Perforista. 4- Definición de un plan de trabajo para el Foro.

En cuanto a los perfiles del sector minero que la Provincia pondrá a consideración en el foro, y en un apretado resumen de las competencias de los mismos, se cita que:

  • El Técnico Superior en Geología puede desempeñarse en proyectos de exploración y explotación minera, colaborar en proyectos de investigación mediante el análisis cualitativo y cuantitativo de los recursos minerales, hídricos y energéticos.
  • El Perforista es responsable de realizar y supervisar las actividades que ocurren en la plataforma de trabajo, así como del manejo de equipos de perforación, su mantención y cuidado según los procedimientos internos establecidos.

Cabe mencionar que la Ley de Educación Técnico Profesional, sancionada en el año 2005, estableció tres mecanismos para regular y ordenar la Educación Técnico Profesional en función de su mejora continua. Ellos son el Registro Federal de Instituciones de Educación Técnico Profesional, el proceso de Homologación de Títulos y Certificaciones, y el Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones.

Desde comienzos del año 2009, una de las tareas centrales del INET ha sido la construcción del Catálogo Nacional de Títulos y Certificaciones que, tal como indica la ley, deberá organizarse en función de las “familias y perfiles profesionales”, adoptados para la definición de las ofertas formativas. Fuente: Tiempo Sur.

Anterior

Marcelo Mena Muñoz: "la minería es uno de los pilares para la economía y el desarrollo social”

Siguiente

San Juan: Levantaron el corte de trabajadores en el ingreso a la mina Veladero

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil