viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Mendoza: Empresarios exigen pago mínimo de impuestos, ajuste, plan de reactivación y se refieren a la minería

Mendoza: Empresarios exigen pago mínimo de impuestos, ajuste, plan de reactivación y se refieren a la minería
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Todas las cámaras empresarias de Mendoza enviaron una nota al Gobernador para crear un Consejo Asesor. Reclaman un ajuste en el sector público, pago mínimo de impuestos y un plan de reactivación. Los ejes.

La crisis económica y social generada por el aislamiento también ha motivado reclamos de medidas urgentes desde el sector privado. Ahora, las principales entidades empresarias de Mendoza se agruparon para hacer un fuerte pedido de asistencia al sector y también un ajuste al Estado. Detrás de ello están las 5 cámaras empresarias más representativas de la Provincia, que enviaron una nota al gobernador Rodolfo Suarez. Antes, se habían reunido con el ministro de Economía Enrique Vaquié.

La intención original de las reuniones con el Gobierno era que cada actividad presentara una propuesta de reactivación. Pero el resultado fue más allá y los empresarios piden que se convoque a un Consejo Asesor Privado para tener interacción directa con el Gobernador.

El documento enviado a Suarez tiene 7 ejes:

Mejora en la comunicación de las medidas de asistencia al sector privado y unificación en los criterios de control de autorizaciones.

Situación tributaria – fiscal provincial.

Financiamiento.

Puesta en marcha de la economía.

Ajuste y posterior reforma de todo el estamento político.

Pago de salarios – salario mínimo y máximo de emergencia.

Emergencia sanitaria: control en fronteras, testeos, controles sanitarios, equipamiento del sistema de salud, seguridad, higiene y protección para los trabajadores.

La carta la firman María Inés Amoretti, presidenta de la ACDE; Gustavo Kretschmar, presidente de AEM; Federico Pagano, presidente dek CEM; Alberto Carletti, presidente de la FEM, y Mauricio Badaloni, titular de la UIM.

Pago mínimo de impuestos

Uno de los ejes del pedido es que se agilicen los planes de ayuda disponibles, tanto provinciales como nacionales. En cuanto a la situación fiscal, piden que se fije una especie de “pago mínimo” y prorrateo de deudas.

“Se debe reconocer en forma urgente la imposibilidad de muchos sectores de poder hacer frente a sus obligaciones impositivas. A este respecto, proponemos se fije un mínimo de contribución porcentual y un programa de financiación del saldo en cuotas accesibles que permita al buen contribuyente mantener su estado de “al día” en esta coyuntura”, propusieron. “Sería importante establecer un mecanismo de pago mínimo de todas las obligaciones tributarias corrientes mientras dure la emergencia sanitaria, que evite el ingreso a la condición de “mora” de los contribuyentes”, agregaron.

Para responder a la caída de la recaudación y disponibilidad de recursos que tiene el Estado, los empresarios piden un fuerte ajuste en el gasto del Estado. “El sector público deberá entonces dirigir sus recursos a sostener las actividades esenciales y producir un fuerte ajuste en todos los salarios de las actividades que no se encuentran en el plan de defensa contra la pandemia (salud, seguridad). El resto se deberá ajustar, como de hecho se dará en todo el sector privado”, proponen. En el sector privado aseguran que hay un “ajuste de hecho” y piden que eso sea acompañado con políticas de austeridad más efectivas.

Salario mínimo y máximo de emergencia a lo largo y ancho del Estado provincial en línea con el sector privado.

Suspender y/o reducir al 50%, como mínimo, los contratos del Estado provincial, asesores, profesionales en actividades que hoy no tienen relevancia frente a esta coyuntura.

Optimizar el funcionamiento de diversos organismos del estado, como, por ejemplo, los institutos de promoción (IDITS / IDR / IDC / ProMendoza), evaluando su integración operativa.

Además, le piden a Suarez que presione a los otros poderes para tomar medidas similares. La lista de ajustes que recomiendan es extensa. «Reducción de las dietas legislativas en un 50%; suspensión por tiempo indeterminado de los contratos de asesores del Poder Legislativo Provincial; establecer un registro público en el cual se establezca las condiciones de su contratación y tareas que desempeñan; recorte del presupuesto asignado al Poder Judicial; solicitud expresa a todos los Senadores y Diputados Nacionales por la Provincia de Mendoza para que supriman en forma inmediata su estructura de asesores y la lleven a no más de dos asesores por Diputado/Senador», detallaron.

Reactivación

Otro de los ejes fundamentales del documento tiene que ver con la búsqueda de la reactivación económica. Allí también plantean varios ejes como la minería, la obra pública y la industria del conocimiento.

En minería, piden avanzar en el desarrollo de la actividad en el marco de la legislación vigente considerando proyectos existentes y «dotar a Malargüe de herramientas para que pueda desarrollar la actividad minera».

Un eje específico es Portezuelo del Viento. Allí, piden asegurar el espíritu «enunciado en el pliego de concurrencia, atomización de proveedores, formalización de contratos nominados y establecimiento de un programa de asistencia y apoyo a Pymes». Respecto a la obra pública, priorizan la ejecución d las rutas 7, 40 (tramo Malargüe a Barrancas), la estación multimodal de transferencia de cargas de Palmira, el parque Industrial de Pata Mora, la ruta 188 tramo Gral. Alvear Malargüe y la doble vía San Juan

Fuente: Mdzol.com

Anterior

La Secretaría de Minería realizará capacitación on line sobre la emisión de certificados

Siguiente

Neuquén: Mineros de Andacollo llegaron a Gobernación y piden ser recibidos por Gutiérrez

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil