miércoles 14 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Santa Cruz: “El próximo desafío es darle un valor agregado a la producción a partir de una refinería”

Santa Cruz: “El próximo desafío es darle un valor agregado a la producción a partir de una refinería”
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el marco de la 31° edición de la Fiesta Nacional de la Cereza, Leonardo Álvarez jefe de Gabinete de Santa Cruz se pronunció sobre los recursos turísticos y económicos de la zona norte de la provincia. Expresó que Santa Cruz tiene posibilidades de financiamientos productivos “siempre y cuando el mundo tenga una oferta razonable”.

Leonardo Álvarez, jefe de Gabinete de la Provincia estuvo presente en el festival que abrió el turismo en la zona norte de Santa Cruz y expresó “me tocó venir hace cuatro años como ministro de Producción para acompañar al intendente Guillermo Mercado y volver me genera alegría. Este tipo de evento pone al alcance de los distintos habitantes del interior de la provincia, los mismos derechos que las ciudades grandes tienen de poder ver y escuchar a grandes artistas”

Para el jefe de Gabinete, este festival dinamiza la economía regional ya que hay un movimiento en hoteles, restaurants y kioscos. “Es uno de los vectores de crecimiento que tiene nuestra provincia y además, muestras a Los Antiguos como destino turístico conformando el hermoso triangulo que incluye a Perito Moreno, la ruta 41 y la Cueva de las Manos”, agregó.

Conectividad

Desde hace cuatro años, la Provincia reclama la conexión entre el flanco norte y el noroeste para obtener más visitas en el suelo santacruceño.

Creemos que necesitamos la conectividad directa con Buenos Aires desde el aeródromo de Perito Moreno, aunque sea esporádica. Desde el JAV de Comodoro, enlazando El Calafate para tener un producto turístico que incluya glaciares, Cueva de las Manos y la ruta 41. Lamentablemente, los últimos 4 años no tuvimos eco de ese reclamo por un gobierno nacional que tenía una miopía federal muy importante. Pero tenemos una gran expectativa con Alberto y Cristina”, manifestó Álvarez.

Cerezas de Santa Cruz al Oriente

Sobre la exportación de la fruta fina y sobre su sustentabilidad en el tiempo, Álvarez alegó: “Tenemos que apostar a este mercado, hemos logrado penetrar a la cereza en el comercio chino. Lograr la trazabilidad con el país oriental no es fácil y Los Antiguos lo ha conseguido, trataremos de buscar aumentar el volumen de producción”.

La fruta que se exporta al mercado oriental no es por volumen si no por calibre.

“Largamos una línea de créditos que pudiera potenciar la escala de la producción de la cereza, el problema que tenemos es que lleva tiempo y hay que tener en cuenta los vectores climáticos. Sembrar una cortina de árboles para que la producción sea más efectiva y tener cuestiones de trazabilidad bromatológicas que nos permitan penetrar el mercado chino con mayor escala y volumen”, destacó.

Lago Buenos Aires

Acerca del proyecto del acueducto del lago Buenos Aires para satisfacer a todas las localidades de la zona norte, Leonardo Álvarez dijo que “además de pensar el agua como una necesidad humana, hay que pensarlo como un recurso productivo.”

Este proyecto, tiene que ver también con diversificar la matriz productiva a través de poner algunas hectáreas bajo riego. “Es muy paradójico que tengamos fuentes de agua muy importantes como el lago Buenos Aires y tengamos una provincia que necesita agua para poder producir”, disparó.

“Hoy tenemos una provincia que tienen posibilidades de tomar financiamientos productivos siempre y cuando el mundo tenga una oferta que sea razonable”, agregó Álvarez.

Minería

Sobre este recurso no renovable, el jefe de gabinete se pronunció acerca de uno los grandes potenciales que tiene la provincia, el macizo del Deseado. “Es un recurso geológico a nivel mundial y ha participado en ferias mundiales de minería. Inclusive el año pasado, cuando la gobernadora participó en Toronto, Canadá, el requerimiento y la mirada del mundo pasa por él. Por la potencialidad geológica que tiene y la aceptación social que tiene la actividad a partir de haberse convertido en la fuente de trabajo más importante de la provincia”.

Acerca de los próximos objetivos, Álvarez dijo a LOZN que el próximo desafío “es darle un valor agregado a la producción a partir de una refinería, seguir logrando una cadena de valor alrededor de la actividad donde más empresas puedan participar y más santacruceños puedan encontrar trabajo”. Fuente: La Opinión Austral

Anterior

Alberto Fernández: "Le pedí a Uñac que me prestara a su ministro"

Siguiente

San Juan: Uñac va a la Rosada para reunirse con Fernández y un gigante minero

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Codelco y Río Tinto se unen para desarrollar el distrito minero de Nuevo Cobre

Convenio de colaboración en minería: un paso hacia el desarrollo sostenible

Argentina busca inversiones en minería con empresas japonesas

Europa descubre un tesoro: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de Euros

Cerrado Gold: un paso hacia el futuro en la minería argentina

Teuton Resources explora oportunidades en San Juan y Mendoza

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil