sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

San Juan: Dos cupríferos locales aportaron para elevar las reservas de oro del país

San Juan: Dos cupríferos locales aportaron para elevar las reservas de oro del país
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un informe elaborado por la Secretaría de Política Minera de la Nación y publicado al finalizar la gestión anterior destaca que, en los últimos dos años, los proyectos de cobre Josemaría y Filo del Sol contribuyeron, junto a Agua Rica que está en Catamarca, con el 51% de las actuales reservas auríferas de la Argentina. Este trío reúne el 94% de las reservas del inventario nacional de cobre.

De acuerdo con los últimos datos difundidos por la Secretaría de Política Minera de la Nación, en Argentina hay 10 proyectos de cobre avanzados, de los cuales 7, con las Evaluaciones Económicas Preliminares (PEA), van camino a la factibilidad y 3 tienen exploración avanzada. De esos diez, seis están en la provincia de San Juan: El Pachón, Josemaría, Filo del Sol, Los Azules, Altar y Valle de Chita. El resto son Agua Rica, San Jorge, Taca Taca y Río Grande.

Conforme al inventario elaborado por la repartición hasta el 2019, los recursos identificados (reservas y recursos medidos indicados, y recursos inferidos) en cobre alcanzan los 65.133 kt. Algo para destacar de estos datos es que hay un altísimo potencial en materia de subproductos con el oro y la plata en estos proyectos cupríferos. Los recursos identificados de oro en los diez proyectos de cobre llegan a 48,596 koz, liderando la lista los proyectos Agua Rica y Josemaría. Mientras que los recursos identificados de plata que tienen son 862.950 koz, estando a la cabeza El Pachón y Los Azules.

De esto se desprende que los proyectos de cobre que pudieron definir reservas también definieron reservas de oro y plata. Dentro de los diez proyectos que tienen plata en Argentina, hay cinco pórfidos de cobre: El Pachón, Los Azules, Filo del Sol y Altar, ubicados en San Juan, y Agua Rica que se encuentra en Catamarca. En cuanto a las reservas de oro, es destacable también que dentro de los primeros diez proyectos aparecen seis pórfidos de cobre y son Agua Rica, Josemaría, Taca Taca, Altar, Filo del Sol y Los Azules, en ese orden.

Si bien el incremento de recursos identificados de oro no fue significativo, debe resaltarse el 60 % del incremento de reservas (período 2015-2019), gracias a la reinversión en exploración de minas en operación que lograron compensar la caída lógica de las reservas, debido a la producción, con el hallazgo de nuevas reservas. Es destacable que, en los últimos dos años, los proyectos de cobre Agua Rica, Josemaría y Filo del Sol aportaron el 51% de las reservas actuales de oro en Argentina.

En base al último informe elaborado por la repartición nacional, en la gestión del ex presidente Mauricio Macri, y presentado a fines del año pasado, el incremento de las reservas de plata es el resultado de los avances logrados en proyectos avanzados de cobre, tales como Agua Rica, Filo del Sol y Josemaría, y del avance y sostenimiento de la inversión en exploración de operaciones como Cerro Vanguardia, Manantial Espejo, Cerro Negro, Cerro Moro, Puna Operations y San José, las cuales han ganado vida útil y han sostenido la base de reservas.

Cobre: Presupuestos de exploración

En el período que comprende el informe (2015-2019), el incremento del presupuesto exploratorio para cobre fue del 43% y esa suba no trajo a correlación un incremento importante de recursos identificados. El principal impacto fue en las reservas ya que, en ese lapso, aumentaron casi el 1500%. Esto es gracias, principalmente, al aporte de tres de los ocho proyectos de cobre que han avanzado fuerte: Agua Rica, Josemaría y Filo del Sol. Este trío conserva, hoy por hoy, el 94% de las reservas del inventario nacional de cobre.

Este trabajo elaborado por el área nacional sostiene que se notó un crecimiento en la búsqueda de proyectos tempranos de cobre donde también se invirtió significativamente. En estos últimos cinco años, los orígenes del capital para proyectos de cobre provinieron de compañías canadienses que se han destacado con el 68% y el 48% de las empresas son juniors. En cambio, para el oro y la plata, el 76% y 50% respectivamente del capital provino de compañías majors. Fuente: Cámara Minera de San Juan

Anterior

Crean baterías de litio y azufre con extensa durabilidad

Siguiente

Salta: Nueva empresa minera apuesta al desarrollo comercial de Perlita

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil