viernes 9 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

San Juan: Comienzan los trabajos de mensura en alta cordillera

San Juan: Comienzan los trabajos de mensura en alta cordillera
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Dirección Técnica Geológica Minera y la Dirección de Registro y Catastro Minero aprovecha la temporada de verano para realizar las tareas a más 4.000 m.s.n.m.

Los primeros meses del año, el Ministerio de Minería impulsa la mensura de minas en alta cordillera. Estos trabajos permiten tener un registro específico de cada uno de los proyectos mineros, ya sea que estén en etapa de explotación o exploración. Además, posibilita tener una delimitación total de las minas.

Las labores de registro y verificación se realizarán en los proyectos mineros los Amarillos, Filo del Sol, Del Carmen y Chita localizados en Iglesia, junto a los Azules y Pachón de Calingasta.

Los trabajos comenzarán esta semana y se extenderán por aproximadamente 3 meses aprovechando la temporada estival. El personal del ministerio consta de geólogos, ingenieros de minas y agrimensores pertenecientes a la Secretaría Técnica.

Los proyectos

Pachón: emplazado a 3.724 metros sobre el nivel del mar, en la cordillera calingastina, Pachón fue descubierto en 1964 por Compañía Minera Aguilar S.A. Es un proyecto de cobre con otros elementos subordinados como molibdeno, plata y oro. En mayo de 2013 el Proyecto El Pachón pasó a formar parte de Glencore, un líder a nivel mundial en producción y comercialización integrada de commodities y ranqueado entre los mayores productores de cobre a nivel global. Se estima que el proyecto cuenta con un total de recursos de 3.300 millones de toneladas, con una concentración de cobre de 0,47 por ciento, es uno de los más grandes de Sudamérica.

Los Azules: Es un proyecto de cobre emplazado a 3.600 msnm en la cordillera frontal, a 129 Km de Villa Calingasta. Se ubica en el cordón de “Los Azules” de donde toma su nombre. Es un yacimiento de pórfidos de cobre de estilo andino clásico descubierto en 2004. Cuenta con cobre, oro y plata.

Filo del Sol: es un depósito epitermal de cobre, oro y plata de alta sulfuración, en etapa de exploración avanzada. Ubicado en el extremo norte de San Juan a 15 km al oeste del proyecto Josemaría. En el último informe se preveían reservas de 67.000 toneladas de cobre, 159.000 onzas de oro y 8,65 Moz de plata.

Del Carmen: es otro de los proyectos iglesianos. De gran dimensión, cuenta con 15 millones de onzas estimadas de oro. Se emplaza a 5200 msnm y tiene una extensión de 15.000 hectáreas.

Proyecto Los Amarillos: es un proyecto de oro y plata en etapa de prospección/exploración, ubicado a 4002 msnm. Está ubicado en el departamento de Iglesia, hacia las cabeceras del arroyo Los Amarillos, en el límite con Chile al norte del proyecto Lama, dentro del Valle del Cura. Según la Clasificación de Depósitos Minerales en la República Argentina corresponde a: Depósitos Epitermales y de Transición (7c). Oro de alta sulfuración (alunita).

Chita: es un yacimiento de mineralización de cobre, molibdeno, oro y plata ubicado en el departamento Iglesia a 3.700 m.s.n.m. Desde el año 2015 está a cargo de la compañía Minsud. Fuente: Servicio informativo provincia de San Juan

Anterior

Cobre sube ante descenso de inventarios, mientras el mercado se concentra en políticas de China

Siguiente

Jujuy: Alberto Fernández llegaría a la provincia durante la última semana de enero

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil