sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Salta: “Nos interesa toda la minería, desde el más humilde hachero de sal a los proyectos gigantes” aseguró Alonso

Salta: “Nos interesa toda la minería, desde el más humilde hachero de sal a los proyectos gigantes” aseguró Alonso
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El flamante Secretario de Minería y Energía de la provincia de Salta, Dr. Ricardo N. Alonso, expuso los lineamientos de su futura gestión, la cual trabajará fuertemente en acelerar los trámites mineros a efectos de captar mayores inversiones. En paralelo, el Dr. Alonso informó que se realizarán gestiones para avanzar en infraestructura clave para la minería como el FFCC C-14 y la Ruta Nacional N°51. El entrevistado reafirmó el compromiso para desarrollar aún más el sector del litio, además de guardar grandes esperanzas de que la próxima entrada en producción de Lindero sea un disparador para otros proyectos, particularmente el caso de Taca Taca.

Luego de su designación como Secretario de Minería y Energía de la provincia de Salta ¿Podrá indicar las metas trazadas para este mandato? ¿Cuál ha sido el motivo de la unificación del área minera con la energética?

Son muchas las metas. En el último informe de la Secretaría de Minería de la Nación Salta aparece en blanco, entre dos provincias mineras pujantes como Jujuy y Catamarca. Eso significa que hemos retrocedido ya que alguna vez estábamos camino a ser una provincia minera de primer orden y así lo decían informes como el Fraser. Por supuesto que hay múltiples elementos en juego y existen fortalezas en Salta por su potencial geológico, por su seguridad jurídica, porque la minería fue enraizando en la gente, porque tiene una gran familia minera de empresarios, técnicos, profesionales, proveedores de servicios, etc. El trámite minero se ha enlentecido en los últimos años y esto enlentece las inversiones y ahuyenta a los inversores. Vamos a trabajar para que se agilice y acelere, para que el inversor se sienta seguro y pueda seguir adelante con sus proyectos sin demoras administrativas. La unificación de secretarías es lógica y nunca debieron estar separadas. Además valoro el compromiso y acompañamiento de nuestro gobernador Dr. Gustavo Sáenz y de nuestro Ministro de Producción Dr. Martín de los Ríos.

La infraestructura es, posiblemente, una de las principales asignaturas pendientes del NOA. ¿Qué medidas se buscarán para ejecutar obras requeridas, como la ampliación de la capacidad del ramal férreo C-14, tendido eléctricos y de gasoductos, entre otros?

En mi anterior gestión construimos el gasoducto de la Puna con fondos propios del gobierno de Salta y empujamos el programa de huellas mineras con ayuda de la Nación. La Puna está a 4 km sobre el nivel del mar. Construir infraestructura es el doble de esfuerzo que la de nuestros vecinos chilenos a la misma latitud. El FFCC C-14 es nacional al igual que la ruta troncal 51. Vamos a tocar puertas para que esas obras se contemplen. El presidente Dr. Alberto Fernández ha dado sobradas muestras de valorar la importancia que tiene la minería para lograr el crecimiento nacional. También vamos a trabajar en toda la temática energética, convencional y no convencional.

¿Cuál es la actualidad de la actividad exploratoria salteña en lo que a litio refiere? ¿Se llevará a cabo alguna política especial respecto a este mineral?

El litio avanza en algunos proyectos y se frena en otros. La situación es despareja y tiene que ver con el financiamiento internacional de las empresas. Para nosotros acompañar los desarrollos mineros y desburocratizar son dos grandes acciones que llevaremos a cabo. Soñamos con una Puna pujante y productiva, con generación de trabajo genuino y riqueza genuina. Hemos repetido hasta el cansancio que no se considera riqueza lo que está bajo tierra sino lo que se ha extraído y transformado en beneficio del hombre y la civilización.

En su opinión como especialista en la materia. ¿Hacia dónde se encamina la industria del litio en cuanto a nuevas aplicaciones, derivados, etc.? ¿Qué se observa en el mundo (capacidad de conversión, mayor incidencia del hidróxido del litio, etc.) y ello cómo puede afectar a Argentina, y Salta en particular?

En cuanto al tema del litio las empresas han hecho un esfuerzo mayúsculo perforando decenas de miles de metros en todos los salares. Conocíamos las cuencas evaporíticas en dos dimensiones y ahora las conocemos también en profundidad. Conocemos la calidad de sus salmueras, las evapofacies, la madurez o inmadurez, la temporalidad, isotopía, origen, y mucho más. La geología está avanzada. Ahora vemos que hay muchas tecnologías para la obtención de diversos productos litíferos. Lo importante es que cada proyecto pueda dar con la mejor tecnología, amigable con el medio ambiente y producir lo que esté más al alcance de esa tecnología aplicada. Si tengo plantadas papas no puedo sacar batatas. A nosotros nos sirve que las empresas inviertan, procesen la materia prima y obtengan commodities con el mayor valor agregado. Todavía hay quienes creen que el litio se carga con una pala directamente del salar.

Salta alberga a uno de los mayores cuerpos cupríferos sin desarrollar a escala mundial, el proyecto Taca Taca ¿Cuáles son las intenciones del operador para avanzar en este emprendimiento que transformará la economía de Salta?

Taca Taca es la estrella mayor sin explotar. Por suerte en el primer semestre del 2020 se inaugura Lindero, otro pórfido de cobre-oro, y eso va a cambiar la cara de la Puna y de Salta en cuanto a producción metalífera. Esperamos que la sinergia logre que otros proyectos se desarrollen a partir de ese disparador. Apostamos a que la empresa concesionaria del depósito confíe en las autoridades nacionales y provinciales para que definan arrancar con la explotación de ese proyecto que está listo. Y también otros depósitos de muchas sustancias minerales que están esperando en cartera su puesta en marcha. Como definición nos interesa toda la minería, desde el más humilde hachero de sal a los proyectos gigantes. La minería es una sola más allá de sus escalas de inversión. Fuente: Panorama Minero.

Anterior

San Juan: Buscarán aumentar la "transparencia" de la minería en la provincia

Siguiente

Mendoza: Potasio Río Colorado recupera terreno

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil