sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Argentina tuvo gran participación en el China Mining

Argentina tuvo gran participación en el China Mining
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Argentina participó en el China Mining, en el marco de la feria minera más respetada a nivel internacional, en la que la provincia de San Juan tuvo el gran compromiso de representar al país, destacando su actividad minera, el gobernador Sergio Uñac expuso las ventajas socio políticas que posee el territorio para captar inversiones de clase mundial.

Por su parte, el ministro de Minería Alberto Hensel expuso los aspectos técnicos más destacados de la industria que es política de Estado en San Juan.

La presentación de los representantes se llamó “San Juan destino de inversiones mineras” y estuvo apoyada en ejes como la seguridad jurídica que presenta la provincia como estado federal y el potencial geológico local.

La principal ventaja que ofreció San Juan, es que los recursos minerales son conocidos y están estudiados.

Se trata de 37.5 millones de toneladas de cobre refinado, 20.4 millones de onzas de oro y 596 millones de onzas de plata.

Esa riqueza potencial está distribuida en seis fajas de mineralización, que contienen unos 30 proyectos metalíferos en etapas de desarrollo considerable.

La faja Maricunga, en Iglesia, cuenta con dos proyectos avanzados: Josemaría y Filo del Sol, más otro en etapa temprana.

La faja del Indio, conocida por ser la cuna de Veladero tiene también otros dos proyectos avanzados como Lama y Del Carmen. Además, hay cuatro en etapa temprana, uno de esos es taguas que ya cuenta con recursos inferidos.

La faja Castaño – San Jorge (Calingasta) alberga a mina Casposo y dos proyectos en etapa temprana.

Faja Pachón, también en el departamento del oeste, tiene tres proyectos avanzados: Azules, Altar y Pachón; más otros tres en etapa temprana.

La faja Cordillera Frontal cuenta ocho proyectos en etapa temprana y uno con definición de recursos inferidos que es el proyecto Valle de Chita.

La faja precordillera tiene a mina Gualcamayo en Jáchal y otro proyecto en etapa temprana.

Los departamentos con más potencial metalogénico son Iglesia, Calingasta y Jáchal.

Iglesia cuenta con 70 proyectos con diferente grado de desarrollo minero (desde etapas de prospección hasta producción, con mineralización de oro, plata, cobre, molibdeno), distribuidos en 14 distritos mineros.

El departamento Calingasta comprende 10 distritos mineros principales conocidos en general como comarcas, caracterizadas por la existencia de un determinado tipo (modelo) de depósito mineral principal. Suman 77 proyectos.

El departamento Jáchal comprende siete distritos mineros principales que incluyen 31 proyectos mineros.

Esa información fue posible gracias al trabajo sostenido del Ministerio de Minería de San Juan a través de la labor de su Dirección Técnica Geológica Minera.

Todo, en el marco de la convicción política de que la minería es la industria que revolucionó la matriz productiva de la provincia y tiene una capacidad transformadora incalculable para la región y el país.

Fuente: Cholilaonline.com

Anterior

Oro toca pico de una semana en medio de tensiones comerciales

Siguiente

Se desarrollará en Buenos Aires la 13° edición del simposio Argentina Oro y Plata

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil