jueves 15 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Informe oficial: la superficie de glaciares en Argentina es de casi 8.500km2

Informe oficial: la superficie de glaciares en Argentina es de casi 8.500km2
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El inventario completo de Glaciares fue presentado por la Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Mendoza se cuenta entre las cuatro provincias con mayor superficie cubierta por estos hielos.

La superficie total de glaciares de la Argentina representa unos 8.484 km2, de los cuales más de la mitad se encuentran en la zona andina, y de estos unos 4.646 km2 se hallan en áreas protegidas de 12 provincias, datos que se desprenden del inventario completo de Glaciares presentado ayer en Casa de Gobierno.

El trabajo alerta que en el período 2050-2100 se prevé un aumento de la temperatura media anual de entre 4 a 6 grados para el noroeste del país en un escenario de altas emisiones contaminantes. Esto si no se cumplen políticas para mitigar el calentamiento global.

La Secretaría de Gobierno de Ambiente y Desarrollo Sustentable presentó esta mañana el cuarto Informe del Estado del Ambiente de la Argentina desde la sanción de la Ley General del Ambiente en 2002, además del Atlas de Glaciares completo.

“Nuestro país ya no está afuera del mundo, cumplimos con el cronograma de los acuerdos de París, y fuimos muy ambiciosos con la disminución de los gases del efecto invernadero”, destacó el titular de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Sergio Bergman.

En el inventario se detalla que los glaciares ocupan 8.484 km2 en el país, de los cuales 5.769 km2 se ubican en zonas andinas y 2.715 km2 en Islas Georgias del Sur y Sandwich del Sur.

La ubicación

El estudio reveló que los glaciares se encuentran en Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Las provincias con mayor superficie cubierta por estos hielos son Santa Cruz y Tierra del Fuego, seguidas por San Juan y Mendoza.

A su vez, se detectó que los glaciares andinos de la Argentina se encuentran en las cabeceras de 36 cuencas hídricas, que ocupan una superficie total de 1.021.061 km2.

Más temperatura, menos lluvias​

En un escenario de emisiones altas proyectado para los años 2050 a 2100, el inventario destacó que se prevén aumentos de la temperatura de 4 a 6 grados en el noroeste argentino, y una disminución en las precipitaciones anuales de entre 25 y 260 milímetros en el suroeste.

Esa previsión representa “una mayor amenaza para los glaciares por derretimiento y por disminución en su alimentación”.

El informe sobre el Estado del Ambiente presentó un análisis sistemático sobre la situación ambiental en el país, que considera sus dimensiones sociales, económicas, culturales y ecológicas.

Además, contiene datos y estadísticas sobre los desafíos que impone la agenda ambiental, como la situación del agua, la atmósfera, el suelo, la biodiversidad, los cambios climáticos, los residuos, un diagnóstico sobre grandes unidades biogeográficas (bosques, pastizales, zonas áridas, humedales, mar Argentino y Antártida) y enumera el marco jurídico ambiental y sus avances.

En materia de huella ecológica estableció que Argentina es “un país sin graves inconvenientes en su balance macroambiental, considerando hectáreas globales por habitante versus huella ecológica por persona”.

En un apartado sobre suelos, remarcó que durante 2018 se avanzo en el país en estudios relativos al carbono del suelo, la productividad de la vegetación y los cambios de cobertura.

De acuerdo con el mapeo desarrollado por el INTA, el 39% de la superficie terrestre del país está cubierta por arbustos, el 21% por cultivos, el 20% por herbáceas, el 12% por árboles, mientras el 4% presenta una superficie natural desnuda y cerca del 3% está cubierto por agua superficial, hielo o nieve.

Se identificó además que un 38,53% de tierras se encuentran en un proceso de degradación, un 55,66% poseen estabilidad y 5,14% presentan mejoras, ubicadas en su mayoría en parte del norte del país, de acuerdo a relevamiento realizado entre 2000 y 2015.

Fuente: Mdzol.com

Anterior

El rol de la mujer en la minería, una temática clave en Expo San Juan Minera 2020

Siguiente

Santa Cruz: El puerto de Deseado se encamina a importar los insumos mineros

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3211 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Europa revela un hallazgo espectacular: un yacimiento de oro valorado en 10.000 millones de euros

Newmont nombra a Tito Cacho como el nuevo Director General de Cerro Negro

Transformación minera en Neuquén: prácticas modernas y sostenibles

Codelco y Río Tinto se unen para desarrollar el distrito minero de Nuevo Cobre

Convenio de colaboración en minería: un paso hacia el desarrollo sostenible

Argentina busca inversiones en minería con empresas japonesas

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil