sábado 10 de mayo de 2025
  • Quiénes somos
  • Contacto / Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Staff

No products in the cart.

Newsletter Diario
Suscribase al Periodico
Como anunciar
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios
Suscribase al Periodico
No Result
View All Result
Periodico El inversor Energetico & Minero
No Result
View All Result

Chile: Codelco vende en US$ 193.5 millones su participación en terminal de gas

Chile: Codelco vende en US$ 193.5 millones su participación en terminal de gas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Corporación del Cobre (Codelco) de Chile vendió su participación de 37% en la terminal Mejillones de Gas Licuado (GNL Mejillones) en US$ 193.5 millones a una filial del Fondo de Inversión Ameris Capital, informaron las partes del negocio.

La venta se concretó tras un proceso iniciado en el 2017, cuando la minera estatal, principal productora mundial de cobre, resolvió desligarse del negocio del gas, al que ingresó en el 2010, cuando a raíz de una crisis de producción de gas en Argentina, se instalaron en Chile varias terminales regasificadoras de gas importado desde otros orígenes.

En un comunicado, Codelco indicó que el proceso incluyó empresas internacionales (se invitó a más de un centenar), aunque finalmente fueron cinco los que presentaron ofertas vinculantes.

La operación, precisó la compañía estatal, se enmarca en un proceso de optimización de sus activos, a fin de fortalecer su posición financiera frente a las inversiones que debe realizar.

Codelco está inmersa actualmente en varios proyectos estructurales, con el objetivo de modernizar y prolongar en unos 50 años sus principales yacimientos de cobre, que en conjunto involucran una inversión de US$ 18,000 millones.

Explicó además que tiene asegurado el abastecimiento de combustible en el norte de Chile (Mejillones es un puerto de la región de Antofagasta), por lo que esta participación en la terminal era prescindible.

La terminal GNL Mejillones es controlada por la francesa Engie (GDF Suez), que posee el 67% de la propiedad.

Para materializar la compra, Ameris Capital lanzó su primer fondo de inversión de infraestructura, por US$ 85 millones, al que aportaron diversos inversionistas institucionales locales y además obtuvo financiación del Industrial Bank of Korea, Industrial and Commercial Bank of China y Agricultural Bank of China.

«Esta operación marca nuestro ingreso a los fondos de inversión de infraestructura y va en línea con nuestro interés de aportar al desarrollo de la industria de fondos alternativos en Chile, en la que ya participamos activamente en los sectores inmobiliario, deuda privada y private equity», dijo en la nota Cristián Moreno, presidente de Ameris Capital.

Fuente: Agencia EFE – Gestión

Anterior

Demanda de litio empieza a dejar atrás momento crítico

Siguiente

Canadiense Hannah Metals ubica registros de cobre y plata en Perú

Comentarios:

Más Leidas

  • Uno por uno, cómo están los principales proyectos de inversión

    3210 veces compartido
    Compartir 1284 Tweet 803
  • Proyecto de plata en Chubut generaría más de 7 mil puestos de trabajo

    3989 veces compartido
    Compartir 2550 Tweet 600
  • Dos mineras canadienses se unen para explotar uno de los mayores yacimientos de cobre de la Argentina

    1597 veces compartido
    Compartir 668 Tweet 387
  • Los sueldos mineros duplican los de todo el sector privado

    1546 veces compartido
    Compartir 618 Tweet 387
  • Según el HSBC, el precio del litio aumentará un 150% para 2020

    1254 veces compartido
    Compartir 502 Tweet 314

Ultimas Noticias

Exportaciones en Perú registran once meses consecutivos de crecimiento al cierre del primer trimestre

Crean en Chubut una nueva área para el control y fiscalización de concesiones mineras

Día de la Industria Minera y lanzamiento de Arminera 2025: Perspectivas del sector, que se consolida como el sexto mayor complejo exportador

Barrick Mining impulsa ganancias récord en Q1 2025 gracias al oro y cobre

En el Día de la Minería, Salta confirmó la baja de tasas para el sector

Argentina proyecta que su producción de litio crezca un 77 % en 2025

Quienes somos

Periodico El inversor Energetico & Minero

Periodico el Inversor Energetico & Minero es el único medio especializado en noticias y cuestiones estratégicas relacionadas a los sectores que dan origen a su nombre

Secciones

  • Energía
  • Minería
  • Actualidad
  • Internacionales
  • Energías Renovables
  • Empresas & Negocios

Redes sociales

Facebook Twitter LinkedIn Google+ Youtube
  • Staff
  • Contáctenos
  • Suscríbase
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Medidas Publicitarias / Media Kit

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

No Result
View All Result
  • Suscribase a nuestro newsletter diario
  • Contáctenos
  • Suscribase
  • Staff
  • Medidas Publicitarias / Media Kit
  • Suscribase
  • Mineria
  • Energia
  • Actualidad
  • Empresas
  • Economia
  • Energías Renovables

Copyright © 2006-2018 Periódico El Inversor Energético y Minero

Ir a la versión móvil